Olmar Alberto Arrieta Roqueme

En el marco de la lucha frontal contra el crimen organizado, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró la captura en flagrancia de cuatro presuntos integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado “Los Costeños”. El resultado operativo se dio mediante dos diligencias de allanamiento y registro efectuadas en el barrio Rebolo de Barranquilla.
Los capturados deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones, así como por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Durante el operativo, fueron incautados los siguientes elementos:
De acuerdo con las investigaciones, alias Gallito tiene una trayectoria criminal de más de diez años y registra doce anotaciones judiciales por delitos como homicidio, porte ilegal de armas, fuga de presos, concierto para delinquir, extorsión y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Alias Payuyi cuenta con cinco anotaciones por porte de armas, tráfico de estupefacientes, hurto y fuga de presos. Alias El Abuelo presenta dos anotaciones por porte ilegal de armas y receptación, mientras que alias Yonaike tiene una anotación por hurto.
Según la información recopilada, los capturados estarían al servicio del grupo “Los Costeños”, bajo las órdenes de alias El Menor, actualmente recluido en la cárcel La Picota de Bogotá. Estas personas serían responsables de homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes y cobro de extorsiones en la zona.
En uno de los inmuebles allanados, fue hallado un panfleto alusivo al grupo armado ilegal Bloque Resistencia Caribe – Comandante José Guerra, presuntamente utilizado para intimidar y extorsionar a comerciantes del sector.
La Policía Nacional continúa desarrollando acciones contundentes para desarticular estructuras criminales que afectan la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 (Policía Nacional) y 317 896 5523 (línea directa contra el crimen).
La colaboración ciudadana es clave para garantizar entornos más seguros y seguir debilitando las redes delictivas.
En una operación conjunta entre personal de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN y unidades del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 28 “Coronel Arturo Herrera Castaño”, fue capturado en flagrancia un hombre conocido con el alias de “Chingo”, señalado por el delito de extorsión.
La acción operativa se llevó a cabo en el municipio de La Primavera, Vichada, donde el capturado habría exigido inicialmente tres motocicletas marca Yamaha a una víctima, incrementando luego sus exigencias a una suma de diez millones de pesos en efectivo. La captura se efectuó al momento en que la víctima entregaba el dinero, dentro de un concesionario de motos del municipio.
Durante la diligencia, se incautó una motocicleta, sin placas, de colores azul, blanco y negro, presuntamente utilizada por el capturado para movilizarse y cobrar las extorsiones.
Con esta acción, la Policía Nacional y el Ejército reafirman su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra la extorsión en el departamento de Vichada. Las autoridades invitan a la comunidad a continuar denunciando cualquier hecho delictivo a través de las líneas habilitadas.
En una solemne y significativa ceremonia, el Departamento de Policía Vichada realizó el Juramento de Bandera del Curso 007 de Auxiliares de Policía, integrado por 19 jóvenes vichadenses, entre ellos cinco mujeres, quienes a partir de hoy asumen el compromiso de servir con disciplina, entrega y respeto a los ciudadanos.
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la unidad policial en Puerto Carreño, en presencia de autoridades civiles, policiales y familiares de los auxiliares, quienes con orgullo vieron a sus seres queridos jurar lealtad a la patria.
El señor teniente coronel Luis Miguel Morales, comandante del Departamento de Policía Vichada, destacó el valor de este acto como símbolo de compromiso institucional, afirmando:
“Hoy estos jóvenes no solo levantan la bandera de Colombia, sino también levantan los valores de la honestidad, el respeto y el servicio que nos definen como Policía Nacional.”
Los nuevos auxiliares apoyarán labores preventivas, pedagógicas y comunitarias, fortaleciendo la seguridad y convivencia en los distintos municipios del Vichada.
Con este acto, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la formación de jóvenes líderes, que representan el presente y el futuro de la seguridad ciudadana en esta región del país.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Departamento de Policía Vichada, a través del Grupo de Derechos Humanos y en articulación con la Policía Comunitaria, llevó a cabo una jornada de sensibilización en diversos sectores del municipio de Puerto Carreño, incluyendo el sector hotelero y establecimientos abiertos al público.
La actividad contó con el apoyo de entidades político-administrativas y organizaciones locales comprometidas con la protección de los derechos fundamentales. Durante la jornada se socializó información clave para la prevención del delito de trata de personas, se entregaron recomendaciones prácticas y se promovieron los canales oficiales de denuncia ante posibles casos.
Con este tipo de iniciativas, la Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas, promoviendo una cultura de prevención, corresponsabilidad ciudadana y respeto por los derechos humanos en el departamento del Vichada.
La institución continuará desarrollando acciones de patrullaje, control y prevención para proteger la integridad de la comunidad y garantizar la seguridad y convivencia en todo el territorio.
Como resultado de las operaciones ejecutadas por la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, se consolidó una ofensiva efectiva contra el contrabando y los delitos económicos en distintas regiones del país. Estas acciones reafirman el compromiso institucional con la defensa del comercio legal y la protección de la seguridad económica nacional.
En el marco de esta ofensiva, se logró la materialización de 10 diligencias de registro y allanamiento, así como la captura de cuatro personas por conductas delictivas relacionadas con el comercio ilegal. De igual forma, se efectuaron dos imputaciones por el delito de omisión al agente retenedor o recaudador, lo que permitió un recaudo y afectación económica al crimen organizado superior a los 9.700 millones de pesos, debilitando significativamente sus estructuras financieras.
En el desarrollo de estas operaciones, en el municipio de Ipiales, mediante actuaciones propias de Policía Judicial, se logró la captura en flagrancia de dos personas por el delito de favorecimiento y facilitación del contrabando de hidrocarburos. Durante el procedimiento se incautaron un automotor, 111 galones de combustible tipo GLP y 15 cilindros metálicos, con un valor comercial aproximado de $78.565.431.
Por otra parte, en la ciudad de Barranquilla, se adelantó una diligencia de registro y allanamiento por el delito de favorecimiento del contrabando, logrando la incautación de 7.500 unidades de elementos para oficina, 985 unidades de lencería y 660 tijeras de poda, avaluadas en $135.770.910.
Así mismo, en el municipio de Arauca, se realizaron dos diligencias de allanamiento por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial, lo que permitió la incautación de 2.219 unidades de confecciones y 99 pares de calzado, con un valor comercial de $121.245.000 y la captura en flagrancia de dos personas por el delito de favorecimiento y facilitación del contrabando.
En la ciudad de Cali, se desarrollaron cinco diligencias de registro y allanamiento por el delito de favorecimiento y facilitación del contrabando, que dejaron como resultado la incautación de 81.472 unidades de confecciones, 1.400 pares de calzado, 2.630 unidades de juguetería, 40 unidades de tecnología y 4.405 unidades de otras mercancías (entre ellas bolsos y pegantes). El valor total de estas incautaciones asciende a $8.269.380.000
Durante una acción de control en Antioquia, en la zona franca del municipio de Caldas, la Seccional de Aduanas e Impuestos y el grupo de Policía Judicial, lograron la incautación de cuatro armas de fuego y 01 parte de arma (adaptador de lanzagranada), que no cumplían con los requisitos legales de ingreso al territorio aduanero nacional por lo que fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
En un trabajo, conjunto se logró materializar dos imputaciones de cargos en las ciudades de Bucaramanga y Cali, por el delito de omisión al agente retenedor o recaudador, con un valor de recaudo de $151.000.000.
Finalmente, en Bucaramanga, se llevaron a cabo dos diligencias de registro y allanamiento, en las que se logró medida cautelar de retención temporal sobre 879 rollos de textiles, avaluados comercialmente en $960.000.000; acciones de verificación adelantadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN quien define su situación jurídica.
Como parte del compromiso institucional con la legalidad y la protección de los sectores productivos del país, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a denunciar, de manera confidencial, cualquier hecho relacionado con el contrabando, el comercio ilegal o delitos conexos. Para ello, están disponibles la Línea Anticontrabando 159, el WhatsApp 321 394 2169 y el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Su información es clave para seguir debilitando estas economías ilegales y proteger el empleo, la industria nacional y la seguridad fiscal del país.
En el marco de los operativos de control aduanero realizados en la Región Caribe, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), logró la aprehensión de un contenedor con mercancía que no cumplía con la normatividad vigente.
El procedimiento se llevó a cabo a la salida del Puerto Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, donde se inspeccionó un contenedor que transportaba 3.750 unidades de maquinaria industrial, aparatos e instrumentos para pesar, con un valor comercial estimado en 375 millones de pesos.
Durante la inspección, se evidenciaron irregularidades en los requisitos metrológicos y de etiquetado, incumpliendo así los reglamentos técnicos establecidos por la legislación colombiana. Estas faltas motivaron la aprehensión inmediata del contenedor para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger el mercado nacional.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a colaborar en la lucha contra el contrabando y las actividades ilegales, denunciando cualquier situación sospechosa a través de la línea anticontrabando 159, la línea de WhatsApp 321 394 2169 o al correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co.
La Policía Nacional en Cartagena desplegó en Playa Blanca, Isla Barú, un componente de más de 70 policías de diferentes grupos operativos y especialidades, con acciones operativas y preventivas para fortalecer la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona, así como prevenir la comisión de delitos en sus distintas modalidades.
Se instalaron puestos de control con unidades del Grupo de Fuerza Disponible y las patrullas de vigilancia, adelantando planes de registro a personas, requisas a motociclistas y vehículos.
Durante el operativo se verificaron antecedentes judiciales a más de 120 personas y se inspeccionaron 56 motocicletas, comprobando posibles inconsistencias en su documentación y guarismos de identificación, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN.
Asimismo, se intervinieron más de 70 establecimientos abiertos al público, verificando que contaran con la documentación necesaria para su funcionamiento y con el fin de prevenir cobros excesivos en los diferentes servicios y productos que se comercializan en el sector.
Como parte de estas acciones, se realizaron campañas preventivas invitando a la ciudadanía a utilizar de manera oportuna la línea de emergencias 123 para reportar cualquier situación que altere la tranquilidad y la convivencia ciudadana.
Los funcionarios del Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia desplegaron actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes, promoviendo la ruta de atención y denuncia de delitos sexuales.
El Grupo de Acción Unificada contra el Secuestro y la Extorsión – GAULA realizó campañas en establecimientos comerciales, visitando puerta a puerta a cada comerciante y brindando recomendaciones puntuales para prevenir el delito de extorsión.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, aseguró: “Estas intervenciones se irán realizando de manera aleatoria en diferentes zonas priorizadas de Cartagena y sus corregimientos, con el fin de prevenir que se cometan conductas delictivas y comportamiento que afecten la seguridad y convivencia ciudadana.”
Estas acciones buscan garantizar la seguridad de locales y visitantes. La seguridad y la convivencia son un compromiso de todos.