En Cartagena, ciudadano chino es capturado con 26 aletas de tiburón

Subtítulo
La captura se produjo en un restaurante de comida asiática, momentos en que recibía un paquete con el cargamento ilegal, evidenciando un daño ambiental irreversible.

Una alerta permitió a la Policía Nacional incautar un cargamento ilegal de aletas de tiburón en el barrio San José de los Campanos, evidenciando un grave daño ambiental ya consumado. Las partes extraídas de estos animales, enviadas desde el departamento de La Guajira, hacen parte de una red de comercio ilícito que amenaza seriamente la biodiversidad marina y que hoy es objeto de investigación.

Gracias al despliegue de acciones para proteger el capital natural del país, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en Cartagena, logró la incautación de 26 aletas de tiburón que eran recibidas por un ciudadano extranjero mediante una encomienda.

Labores de seguimiento e investigación alertaron sobre una encomienda proveniente del departamento de La Guajira con destino a un restaurante de comida asiática en Cartagena. El paquete fue recibido por un ciudadano chino, quien fue interceptado inmediatamente, verificando el contenido y encontrando partes de fauna marina en estado seco.

Estas aletas de tiburón estarían valoradas aproximadamente en 90 millones de pesos en el mercado ilegal.

“Este resultado representa un golpe al tráfico ilegal de fauna silvestre, pero también evidencia un daño ambiental ya consumado, puesto que los ocho (8) tiburones sacrificados forman parte de una especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas marinos. La caza indiscriminada de estas especies no solo está prohibida, sino que contribuye de manera directa a su amenaza de extinción”, indicó el señor brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Asimismo, se le dio aplicabilidad a la Ley 1801 del 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su Art. 101: Comportamientos que afectan las especies de flora o fauna silvestre: Colectar, aprovechar, mantener, tener, transportar, introducir, comercializar o poseer especies de fauna silvestre (viva o muerta) o sus partes, sin la respectiva autorización ambiental. Por lo anterior, el establecimiento de comercio fue objeto de una suspensión temporal de la actividad por 10 días.

Gracias a la información recopilada durante este procedimiento, se adelanta una investigación para identificar y judicializar a las personas involucradas en esta red delictiva.

La Policía Nacional continúa fortaleciendo las estrategias de control para prevenir delitos ambientales y reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente. Asimismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo los recursos naturales a la línea 123.

Unidad

¿Su interés es realizar el año rural en la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional?

Subtítulo
Preste el servicio social obligatorio nombrado en planta provisional atendiendo usuarios del Subsistema de Salud.

El ‘servicio social obligatorio’, antes conocido como ‘Año rural’, es un deber a través del desempeño de la profesión con carácter altruista, mediante el cual los egresados de los programas de educación superior del área de la salud contribuyen a la solución de problemas, desde el campo de su competencia profesional, como uno de los requisitos para obtener la autorización del ejercicio, en los términos que definen las normas vigentes.

Por esa razón, la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional propicia espacios para el desarrollo personal y profesional del talento humano recién graduado en especialidades como medicina, odontología, enfermería y bacteriología, para el inicio de su vida laboral en algunas Unidades Prestadoras de Salud y sus Establecimientos Primarios. Los usuarios y pacientes son uniformados (activos, en uso del buen retiro o pensionados) y sus familias.

Asignación salarial y seguridad social

Este rubro está determinado por el Departamento de la Función Pública, el cual fija la asignación básica de empleados civiles no uniformados del Ministerio de Defensa Nacional y se actualiza anualmente. Además, el personal vinculado por este periodo es afiliado a la seguridad social: salud, pensión, caja de compensación y ARL. Igualmente, les corresponde prestaciones sociales y otros beneficios.

Proceso de selección

La convocatoria para prestar el ‘servicio social obligatorio’ en la Dirección de Sanidad es permanente. Los interesados deben cumplir algunos requisitos para postularse, entre ellos: no haber tramitado tarjeta profesional, no tener plaza asignada y no estar sancionado por el Ministerio de Salud y Protección Social. También, si aspira a los cargos de enfermería y medicina, debe certificar cursos vigentes en atención integral en salud de las víctimas de violencia sexual y soporte vital básico avanzado; o, en el caso de odontología, el curso en radioprotección.

Los aspirantes que cumplen con la totalidad de los requisitos deben enviar hoja de vida, copia de diploma, acta de grado (no aplica promesa de grado) y copia de documento de identidad al casillero de correo electrónico disan.gutah-sso@policia.gov.co, en un único archivo en formato PDF, para la respectiva inscripción.

Al presentar y superar el proceso de selección, que consta de valoración médica, psicológica, sociofamiliar y estudio de seguridad, la Dirección de Sanidad le asigna una plaza a nivel nacional para la prestación de su servicio social, de acuerdo con la disponibilidad.

Plazas actuales

La Dirección de Sanidad de la Policía Nacional cuenta con 94 plazas de asignación directa autorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social en ciudades principales de 25 departamentos del territorio nacional:

  • Medicina: 32
  • Odontología: 29
  • Enfermería: 26
  • Bacteriología: 7

Amplíe esta información aquí. 
 

Policía capturó a hombre con un carro cargado con marihuana en Bolívar

Subtítulo
La droga habría sido enviada por bandas multicrimen desde el departamento del Cauca con destino a Cartagena.

Gracias a la intensificación de los operativos por parte de la Policía Nacional en el departamento de Bolívar, se logró la incautación de un cargamento de marihuana tipo creepy, avaluado en más de 37 millones de pesos, en el puesto de prevención vial de San Jacinto.

El procedimiento se desarrolló en la ruta 2515, kilómetro 87, donde uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte detuvieron un automóvil para una inspección de rutina. El nerviosismo mostrado por el conductor generó sospechas, lo que llevó a una revisión minuciosa del vehículo.

Durante la inspección, los policías hallaron 4 costales que contenían 356 paquetes rectangulares de marihuana tipo creepy. El cargamento, según su avalúo comercial, supera los 37 millones de pesos.

El conductor fue capturado y el automotor incautado, quedando ambos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Del Cauca hacia Cartagena

De acuerdo con información de inteligencia, la droga había sido enviada por organizaciones multicrimen desde el departamento del Cauca, con destino a la ciudad de Cartagena, donde pretendía ser distribuida en diferentes puntos de expendio.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, señaló:

“Estamos estrechando el cerco contra los delincuentes que buscan evadir los controles policiales. Continuamos trabajando en conjunto con los demás organismos de seguridad del Estado para erradicar este flagelo y llevar ante la justicia a quienes se dedican a la distribución de estas drogas”.

Unidad

Incautan 7.600 cajetillas de tabaco de contrabando, valoradas en $8 millones, en Bolívar

Subtítulo
La mercancía fue incautada en planes de registro y control en vías de Bolívar

En operativos de registro y control realizados en las vías del departamento, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bolívar, incautó 7.600 cajetillas de cigarrillos de contrabando, cuyo valor comercial se estima en 8 millones de pesos.

El procedimiento tuvo lugar en el kilómetro 19+600 de la carretera que conecta Cartagena con Barranquilla, cuando uniformados solicitaron la detención de un autobús de servicio público. Durante la inspección, los policías descubrieron las cajetillas ocultas en un compartimento secreto dentro de los conductos del aire acondicionado.

Al verificar la carga, el conductor no presentó la documentación que acreditara la legalidad de la mercancía, por lo que se procedió a la incautación y puesta a disposición de las autoridades competentes.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, señaló:

“En el marco de la estrategia contra el contrabando, el comercio ilícito y la evasión fiscal, invitamos a los ciudadanos de Bolívar a unirse a la Red de Participación Cívica, denunciando cualquier irregularidad o sospecha relacionada con la comercialización ilegal de mercancías. Pueden proporcionar información veraz y oportuna a través del correo electrónico debol.sijin@policia.gov.co, la línea de emergencias 123 o el celular 3203024619”.

Unidad

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo

Subtítulo
Golpe a la ilegalidad: descubiertos inmuebles con toneladas de perfilería de aluminio en Bogotá

En el marco del Plan Operacional Anticontrabando (POAC), la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá, asestó un contundente golpe contra una red de contrabando dedicada al almacenamiento y distribución ilegal de perfilería de aluminio de procedencia extranjera en la capital del país.

Gracias a información obtenida mediante una fuente no formal y a labores de investigación criminal, en las últimas horas se realizaron cinco diligencias de registro y allanamiento en la localidad de Ciudad Bolívar. Como resultado, fueron incautadas 7.150 unidades de perfilería de aluminio, con un avalúo comercial aproximado de $1.287 millones.

Durante el procedimiento se evidenció que esta red utilizaba inmuebles residenciales de varios niveles como bodegas clandestinas, con el fin de evadir los controles de las autoridades competentes. El material era almacenado en condiciones que representaban un grave riesgo para la seguridad y salud en el trabajo, así como para los habitantes del sector.

El aluminio incautado era distribuido en ferreterías de barrios cercanos a precios por debajo del mercado, generando competencia desleal, evasión de impuestos y engaño a los compradores, quienes adquirían materiales que no cumplían con los requisitos legales de importación ni garantizaban seguridad en procesos de construcción.

En consecuencia, el material fue puesto a disposición de la DIAN, entidad competente para adelantar los actos administrativos correspondientes, de conformidad con la normatividad aduanera.

Aspectos de interés

  • La DIAN estableció que la mercancía era de procedencia asiática y carecía de documentos que acreditaran su importación legal.
  • La red comercializaba los productos sin facturación, evitando el pago de impuestos y afectando la economía formal.
  • Los inmuebles eran usados estratégicamente como centros de acopio clandestinos, camuflados como viviendas comunes para ocultar la actividad ilícita.

La Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía y la DIAN, reafirma su compromiso de combatir el contrabando, la falsificación y la comercialización ilegal de mercancías, protegiendo la economía nacional y la seguridad de los colombianos.

Finalmente, invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la comercialización irregular de productos, comunicándose a la Línea Anticontrabando 159, al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co o al WhatsApp 321-3942169.

Recuerde: la salud y la seguridad no son un negocio, son derechos que debemos proteger con responsabilidad y legalidad. La Policía Nacional permanece siempre Seguros, Cercanos y Presentes al servicio de los colombianos.