Una tarde de seguridad en las calles del barrio El Recreo

Subtítulo
La Policía Metropolitana de Montería fortaleció la confianza ciudadana con controles e interacción directa con la comunidad

Policía Metropolitana de Montería fortalece lazos con la comunidad en el barrio El Recreo

Montería. En el barrio El Recreo, la comunidad recibió la visita de los uniformados de la Estación Norte de la Policía Metropolitana de Montería, quienes en coordinación con el grupo de Policía Comunitaria desplegaron diferentes planes de seguridad.

La actividad consistió en la identificación y registro de personas y vehículos, apoyados con dispositivos PDA para la verificación de antecedentes. Más allá del control, el objetivo fue generar confianza y fortalecer la cercanía con los ciudadanos.

Durante la jornada, los uniformados entregaron mensajes de autocuidado, recordando la importancia de proteger las pertenencias y reportar cualquier situación sospechosa. Asimismo, socializaron los números de contacto de la línea 123, la red de apoyo y los cuadrantes de atención, como herramientas de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

La comunidad participó activamente, recibiendo con atención las recomendaciones y reafirmando la importancia de la corresponsabilidad en la construcción de la seguridad.

Estas acciones, adelantadas bajo la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reiteran el compromiso de la Policía Metropolitana de Montería con la convivencia ciudadana, la defensa de los derechos de los menores, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del trabajo interinstitucional para la conservación de la riqueza natural del departamento de Córdoba.

Unidad

Operativo nocturno para blindar a la niñez de riesgos invisibles

Subtítulo
La Seccional de Protección y Servicios Especiales lideró inspecciones en establecimientos abiertos al público, reafirmando que la niñez es prioridad.

Policía Metropolitana de Montería refuerza controles para proteger a la infancia y adolescencia

En el marco de la Estrategia de Protección a la Infancia y Adolescencia Segura, la Policía Metropolitana de Montería desplegó un operativo en la margen izquierda de la ciudad con el objetivo de verificar establecimientos abiertos al público y garantizar que los menores de edad no ingresaran a espacios destinados al consumo de bebidas embriagantes.

El dispositivo contó con la presencia del intendente jefe Yaddir Castaño, comandante del CAI Centenario, quien acompañó a los uniformados durante las inspecciones. En cada establecimiento se recordó a los administradores la normatividad vigente y la obligación de velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes.

La jornada fue liderada por la capitán Maday Moreno Catalán, jefa de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, quien recalcó la importancia de cumplir la ley en beneficio de la niñez. Durante el recorrido, la oficial entregó recomendaciones preventivas y reiteró que la infancia debe ser protegida de manera integral por todos los sectores de la sociedad.

Con estas acciones, la Policía envió un mensaje claro a la comunidad: la niñez es prioritaria y su cuidado requiere compromiso colectivo.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los menores, así como con el trabajo interinstitucional orientado a fortalecer la convivencia y la seguridad en Córdoba.

Unidad

Madre e hijo manejaban 'olla' para expendio de droga en Magangué.

Subtítulo
La habitación del hotel servía como centro de acopio para el empaque y almacenamiento de la droga.

Policía Nacional desmantela punto de microtráfico en Magangué: madre e hijo capturados en flagrancia

En una operación contundente contra el microtráfico, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y en desarrollo del “Plan Ofensiva Territorial”, capturó en flagrancia a dos personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el municipio de Magangué.

La diligencia se adelantó en el hotel La Avenida, ubicado en el barrio La Candelaria, donde los investigadores hallaron 125 dosis de base de coca listas para su distribución y 9 paquetes de bolsas utilizadas para el empaque de la droga.

Según la investigación, los capturados, madre e hijo, operaban bajo la modalidad de “narcomenudeo”, distribuyendo sustancias en puntos estratégicos como el parque Las Américas, el mercado Baracoa y el antiguo terminal de transporte. La habitación del hotel servía como centro de acopio y almacenamiento. Cabe destacar que Ana Beatriz Téllez González ya contaba con antecedentes por el mismo delito, de acuerdo con registros del SPOA.

La operación también permitió identificar a un proveedor clave conocido como alias “El Niño”, quien sería el encargado de trasladar los estupefacientes desde el municipio de Montecristo hasta Magangué. La Policía continúa con las investigaciones para lograr su captura y desarticular por completo esta red de microtráfico.

Los capturados y el material incautado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentarán un proceso judicial por tráfico de estupefacientes. En las próximas horas, un juez de la República definirá su situación jurídica.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, señaló:

“En lo corrido del año se han incautado 193 mil dosis de sustancias alucinógenas, discriminadas en cocaína, base de coca, marihuana y basuco. Además, se han capturado 1.028 personas inmersas en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.

Esta operación representa un golpe contundente al microtráfico en Magangué y ratifica el compromiso de la Policía Nacional en la lucha frontal contra el crimen

Unidad

Un día de control y confianza en el barrio Montería Moderno

Subtítulo
La Policía Nacional recorrió calles, verificó antecedentes y recordó a la comunidad que la seguridad se construye en conjunto.

En el barrio Montería Moderno, uniformados de la Estación Norte de la Policía Nacional realizaron una jornada de acercamiento con la comunidad, combinando actividades de prevención y control.

Durante el recorrido, los policías efectuaron planes de identificación y registro a personas y vehículos, apoyados con dispositivos PDA para la verificación de antecedentes. La labor tuvo como propósito fortalecer la confianza ciudadana y recordar que la seguridad es una responsabilidad compartida.

En el marco de la actividad, fue socializado el Decreto 0903 del 3 de septiembre, que regula el uso de equipos de sonido tipo “piko”, con el fin de garantizar la convivencia pacífica en el sector. Comerciantes y habitantes escucharon las recomendaciones, reconociendo la importancia del respeto mutuo como base de la armonía comunitaria.

Asimismo, los uniformados compartieron consejos de autocuidado relacionados con la protección de pertenencias y la atención a situaciones sospechosas, invitando a la comunidad a utilizar los canales de denuncia y emergencia. Se entregaron los números de la línea 123, de la red de apoyo y de la zona de atención policial, como mecanismos de contacto inmediato ante cualquier eventualidad.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir consolidando la cooperación entre ciudadanía y Policía para fortalecer la seguridad.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y destacó la importancia del trabajo interinstitucional en la conservación de la riqueza natural del departamento de Córdoba.

Unidad

En la vereda Sierra Chiquita, la ley detuvo la pala que lastimaba al rio Sinú

Subtítulo
La Seccional de Carabineros capturó a un ciudadano en flagrancia cuando intervenía la ribera del rio sin permisos ambientales.

Capturado en Montería por daños a recursos naturales en la ribera del río Sinú

En la vereda Sierra Chiquita, unidades de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a un ciudadano que adelantaba excavaciones y adecuaciones en la orilla del río Sinú, sin contar con los permisos exigidos por la autoridad ambiental.

Durante el procedimiento, las patrullas sorprendieron al hombre operando una máquina tipo minicargador, avaluada en 40 millones de pesos, con la que alteraba el cauce del afluente.

La acción policial se enmarca en la aplicación del artículo 333 del Código Penal (Ley 599 de 2000), que tipifica el delito de daños en los recursos naturales y ecocidio.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 11 URI de Montería, mientras que la maquinaria incautada quedó bajo custodia de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

La Policía Metropolitana de Montería reiteró que continuará adelantando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía en la protección del medio ambiente, la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

Contundente Resultado Operacional

Subtítulo
La Policía Nacional Incauta 4 toneladas de Marihuana

Capturado en Cauca con 4 toneladas de marihuana ocultas en un camión de frutas

En un operativo desarrollado en la vía Mojarras – Popayán, unidades de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército Nacional, capturaron en flagrancia a un hombre que transportaba un cargamento de marihuana camuflado en un camión de frutas.

El vehículo, que cubría la ruta Santander de Quilichao – Ipiales, llevaba en su interior 3.920 paquetes rectangulares de diferentes tamaños, ocultos entre cajas de granadillas y naranjas. Según el reporte oficial, el cargamento tenía un peso aproximado de 4.000 kilogramos de marihuana.

El conductor fue detenido en el lugar y, junto con el alijo incautado, puesto a disposición de la Fiscalía 37 Especializada contra el narcotráfico, que asumirá la investigación.

Este resultado se enmarca en las acciones de control y registro que adelanta la Policía Nacional en las principales vías del departamento para combatir el tráfico de estupefacientes y otros delitos asociados al crimen organizado.

La voz de la prevención sonó en el corazón de San Pelayo

Subtítulo
En el sector Centro, la Policía y la comunidad caminaron juntos frente al delito de la extorsión.

En el centro del municipio de San Pelayo, la Policía Comunitaria se reunió con la comunidad para desarrollar una jornada de prevención frente al delito de la extorsión.

Durante la actividad, los uniformados compartieron con los habitantes del sector recomendaciones de seguridad, así como los números de contacto y líneas institucionales dispuestas para la atención de emergencias y denuncias.

La Policía Nacional y el Gaula Militar acompañaron la jornada, resaltando la importancia de la confianza ciudadana y la denuncia oportuna como herramientas fundamentales para enfrentar este delito.

La presencia policial permitió fortalecer los lazos de cooperación con la comunidad, quienes participaron activamente en el encuentro y recibieron el mensaje de unión entre instituciones y ciudadanía como base de la convivencia y la seguridad.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando el compromiso de trabajar junto a la ciudadanía por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

Notificación IAPL-066-2024 Jorge Mauro Córdoba Valencia

Notificación IAPL-066-2024 Jorge Mauro Córdoba Valencia
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citación por aviso
Nombre
Coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia
Unidad
Jefatura Nacional de Servicio de Policía
Número proceso
IAPL-066-2024

Policía Nacional exalta a sus héroes: un reconocimiento al valor policial en el departamento de Bolívar.

Subtítulo
Este acto de reconocimiento no solo eleva la moral de los uniformados, sino que también fortalece el vínculo entre la institución y la ciudadanía.

Bolívar. En el histórico municipio de Mompox, donde el tiempo parece danzar al son del río Magdalena, la Policía Nacional en Bolívar celebró un acto solemne y emotivo para honrar a sus uniformados más destacados del mes de agosto. Bajo el cielo caribeño, la estrategia "Seguros, Cercanos y Presentes" cobró vida en un evento que resaltó el compromiso, la integridad, el profesionalismo y la vocación de servicio de los hombres y mujeres que protegen la región.

La ceremonia, presidida por el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del departamento, irradió un aura de gratitud y admiración. El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, y el alcalde de Mompox, Juan Nicolás Sinning Ciodaro, se unieron a la celebración, demostrando el respaldo institucional a la labor policial.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez declaró: “En la Policía Nacional, bajo la estrategia ‘Seguros, Cercanos y Presentes’, estamos comprometidos con el reconocimiento a la labor de nuestros uniformados, quienes día a día demuestran su vocación de servicio y compromiso con la seguridad de Bolívar.”

El evento fue un crisol de emociones, donde se entregaron cuatro reconocimientos al compromiso en la construcción de paz, resaltando la importancia de la reconciliación y el diálogo en la búsqueda de un futuro mejor. Cinco distinciones en el círculo de integridad honraron a aquellos que han hecho de la honestidad y la ética su bandera, incluyendo dos “Bastiones de Integridad” con más de 15 años de servicio y tres “Baluartes de Integridad” con una trayectoria menor.

El momento cumbre llegó con la entrega de 33 reconocimientos como “Personaje del Mes de Agosto”, un gesto que premió el esfuerzo, la disciplina y la vocación de servicio de los policías que día a día se entregan a su labor con pasión y dedicación.

En Bolívar, la Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Este acto de reconocimiento no solo eleva la moral de los uniformados, sino que también fortalece el vínculo entre la institución y la ciudadanía, construyendo un futuro donde la seguridad y la convivencia sean pilares fundamentales.

Unidad