Capturada mujer en Aguachica por vínculos con grupo delincuencial “La Familia”

Subtítulo
Era requerida por delitos como concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

En desarrollo del plan ofensiva territorial y en cumplimiento de las políticas de seguridad, unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) capturaron, por orden judicial, a una mujer de 38 años de edad, requerida por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Valledupar.

El señor coronel William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar, informó que el procedimiento se llevó a cabo en el barrio San Marcos del municipio de Aguachica, Cesar, por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de bienes muebles e inmuebles.

De acuerdo con las investigaciones, la capturada haría parte del Grupo Delincuencial Organizado “La Familia”, dedicado a la distribución de sustancias ilícitas en barrios como La Pedrera, Los Cocos y Obregón, en Aguachica.

La detenida fue dejada a disposición de la autoridad solicitante.

La Policía Nacional continúa su lucha frontal contra las estructuras criminales que afectan la seguridad del territorio.

Unidad

Capturados dos hombres en Cesar por portar armas de fuego de manera ilegal

Subtítulo
Los sujetos no presentaron permisos legales para su porte.

En el marco de las acciones operativas para garantizar la seguridad y la tranquilidad en las vías del departamento, unidades adscritas a la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional lograron la captura en flagrancia de dos ciudadanos por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El coronel William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar, informó que el procedimiento se llevó a cabo en la vía que comunica los corregimientos de La Mata con San Roque, donde se mantenía instalado un puesto de prevención vial.

En el lugar, los uniformados observaron a dos hombres que se desplazaban a pie, cada uno con un costal, lo que motivó un registro personal. Durante la inspección, se halló en el interior de uno de los costales un arma de fuego tipo escopeta calibre 20. En las pertenencias del segundo ciudadano se encontró otra escopeta calibre 16 de fabricación artesanal, junto con dos cartuchos percutidos.

Al ser requeridos para presentar el permiso de porte, los capturados manifestaron no contar con la documentación legal. Por tal motivo, se procedió a leerles sus derechos como personas capturadas, siendo dejados a disposición de la autoridad competente para el proceso de judicialización.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los controles en las vías del país y con la lucha frontal contra el porte ilegal de armas, contribuyendo a la prevención del delito y a la protección de la vida de los ciudadanos.

Unidad

Camión lleno de mercancía de contrabando fue intervenido en Bosconia, Cesar

Subtítulo
Cae cargamento de más de 60 mil unidades de accesorios para celular.

En el marco de la lucha frontal contra la ilegalidad, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en coordinación con la Policía Nacional, logró la aprehensión de 60.145 unidades de accesorios para celular de procedencia extranjera, cuyo valor comercial supera los $380 millones de pesos.

El operativo se realizó en la vía Bosconia – Valledupar, cuando funcionarios de la División de Control Operativo detuvieron un camión cargado con mercancía. Al momento de la verificación, se constató que se trataba de miles de protectores de pantalla para celulares. El conductor no presentó la documentación que acreditara su legalidad.

El cargamento de contrabando tenía como destino la capital del Cesar y municipios aledaños, donde sería distribuido al por mayor y al detal. Según lo establecido en la investigación, los accesorios tipo vidrio templado habían sido importados sin cumplir los requisitos exigidos por la regulación aduanera vigente, motivo por el cual fueron aprehendidos y puestos a disposición de la autoridad competente.

El coronel William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar, señaló:

“Este resultado reafirma nuestro compromiso con la legalidad y la protección del comercio formal en el Cesar. Continuaremos desplegando acciones contundentes contra el contrabando que afecta la economía del país y la seguridad de los ciudadanos”.

En lo corrido del año, la División de Control Operativo Valledupar ha adelantado 519 procedimientos de control aduanero a establecimientos dedicados a la venta de accesorios de celulares, dejando como resultado la aprehensión de 349.567 unidades de mercancías de contrabando, entre ellas: protectores de pantalla, cables USB, cargadores, estuches, pantallas y otros accesorios, avaluados en más de $10.885 millones de pesos.

La Policía Fiscal y Aduanera hace un llamado a la ciudadanía a apoyar la lucha contra el contrabando, adquiriendo sus productos en establecimientos autorizados y denunciando actividades sospechosas a través de los canales habilitados: Línea Anticontrabando 159, WhatsApp 321 394 2169 o el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co

Unidad

Cuando la prevención toca la puerta del hogar

Subtítulo
La Policía Comunitaria visitó Santa María con un llamado al diálogo y la tolerancia para proteger a las familias.

En el barrio Santa María, un grupo de uniformados de la Policía Comunitaria se reunió con los habitantes del sector para desarrollar una jornada de prevención orientada a reducir los riesgos de violencia intrafamiliar.

La actividad, liderada por el señor intendente jefe Jorge Lemus, incluyó recomendaciones dirigidas a fomentar el respeto, el diálogo y la sana convivencia en el entorno familiar. Los uniformados resaltaron la importancia de mantener la calma en los conflictos, escuchar antes de reaccionar y buscar soluciones pacíficas como alternativa frente a la agresión.

Niños, jóvenes y adultos participaron activamente en el encuentro, recibiendo orientaciones prácticas sobre cómo cada integrante de la familia puede aportar a la construcción de un ambiente seguro y armonioso dentro del hogar. Asimismo, se recordaron las líneas de atención y el número de contacto del cuadrante, disponibles para una reacción inmediata ante cualquier situación que pueda afectar la tranquilidad de la comunidad.

Con estas acciones, la Policía Nacional reiteró que su labor no se limita únicamente a la reacción frente al delito, sino también al acompañamiento preventivo y pedagógico junto a la ciudadanía.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, continuará adelantando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial, reafirmando su compromiso de trabajar hombro a hombro con la comunidad por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

La Policía y la comunidad se encontraron en la calle La Santa de San Pelayo

Subtítulo
Vecinos y comerciantes de San Pelayo fortalecieron lazos de confianza a través de una jornada preventiva.

Uniformados del grupo de Policía Comunitaria recorrieron la conocida calle La Santa, ubicada en el centro del municipio, saludando a comerciantes y vecinos que iniciaban sus actividades comerciales.

Durante la jornada, los policías compartieron recomendaciones orientadas a prevenir el hurto y las lesiones personales, resaltando que la seguridad depende tanto del compromiso de la comunidad como de la articulación con la institución.

Como parte de la actividad, se entregó a los ciudadanos el número telefónico institucional de los policías de la jurisdicción, habilitado para brindar acompañamiento oportuno y respuesta inmediata ante situaciones de emergencia.

En la actividad participaron los patrulleros Yilmar Mosquera y Kelly Pérez, junto a la señora Keila Mestra, quienes acompañaron este espacio de encuentro comunitario.

La Policía de San Pelayo continuará fortaleciendo la cercanía con la ciudadanía a través de campañas preventivas. A su vez, la Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirma su compromiso de trabajar junto a la comunidad por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

Campaña de la Policía Comunitaria busca reducir homicidios y lesiones personales en Magangué.

Subtítulo
Estas acciones buscan fortalecer el tejido social, fomentar la confianza entre los ciudadanos y las autoridades, y crear un ambiente propicio para la convivencia pacífica.

En un esfuerzo por proteger la vida y fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Nacional de Colombia, a través de sus gestores comunitarios, lanzó una campaña integral para prevenir homicidios y lesiones personales en el municipio de Magangué. La iniciativa se desarrolla en parques, viviendas y calles, impactando directamente en los espacios donde la comunidad convive a diario.

El objetivo principal de esta campaña es claro: salvaguardar la vida. Los uniformados de la Policía Comunitaria trabajan de manera activa en la prevención del delito, promoviendo la convivencia pacífica y el respeto por los demás.

“En Magangué, la Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la protección de la vida y la seguridad de cada ciudadano. Trabajamos incansablemente, en colaboración con la comunidad, para prevenir el delito y construir un futuro donde la paz y la tranquilidad sean una realidad para todos”, afirmó el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante de la Policía en Bolívar.

Este esfuerzo conjunto entre Policía y comunidad busca crear un entorno más seguro y protegido para todos los habitantes del municipio.

La participación ciudadana es fundamental para el éxito de esta campaña. Se invita a los residentes de Magangué a sumarse a la iniciativa, reportando cualquier actividad sospechosa y colaborando con las autoridades. La denuncia temprana y la cooperación activa son herramientas clave para prevenir el delito y proteger vidas.

Entre las acciones adelantadas se destacan talleres de sensibilización en escuelas y colegios, jornadas de limpieza y recuperación de espacios públicos, y patrullajes conjuntos entre uniformados y líderes comunitarios. Estas actividades fortalecen el tejido social, fomentan la confianza entre ciudadanos y autoridades, y generan un ambiente propicio para la convivencia pacífica.

Se espera que la campaña tenga un impacto significativo en la reducción de los índices de criminalidad en Magangué. El propósito es que esta iniciativa se convierta en un modelo replicable en otros municipios de Bolívar y del país.

Unidad

Participa

¡Bienvenidos!

En esta sección encontrará información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que la Policía Nacional de Colombia, implementa para fortalecer la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, con el propósito de vincular a la ciudadanía y grupos de valor en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional.

Descripción General

Los invitamos a conocer las siguientes secciones que integran el menú “participa”, según los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública:

 

En el barrio Nuevo Bosque se refuerza la confianza en la prevención

Subtítulo
Vecinos recibieron recomendaciones prácticas y recordaron que la seguridad se construye colectivamente.

La tarea del día estuvo enfocada en orientar y fortalecer la relación con la comunidad frente al delito de hurto a residencia.

La actividad fue liderada por los subintendentes Leiner Girado y Germán Ramírez, quienes sostuvieron un encuentro con un grupo de habitantes del sector. Durante la reunión, los uniformados compartieron recomendaciones prácticas para proteger los hogares, entre ellas: cerrar correctamente puertas y ventanas, instalar sistemas de alarma, reforzar cerraduras, evitar divulgar ausencias y mantener comunicación constante entre vecinos.

En total, 22 personas participaron en la jornada, donde además se recordaron los números de contacto inmediato como la línea 123, la Red de Apoyo y los teléfonos del cuadrante, canales habilitados para la atención y respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

El diálogo permitió aclarar dudas, atender inquietudes y resaltar la importancia de construir la seguridad de manera colectiva. La jornada concluyó con el compromiso de mantener activa la prevención y el acompañamiento institucional en el sector.

La Policía Metropolitana de Montería continuará adelantando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad