‎‎Héroe, la historia de un milagro

Entradilla
"Ese día pensé: me mataron...Hubo un momento en que ya no podía más, sentía que me apagaba. Pero entonces recordé que pronto nacería mi hijo... y me aferré a esa imagen con todas mis fuerzas", narró nuestro valiente policía.

‎Aún recordamos lo que nos marcó la pandemia. Fue un tiempo de pérdida, de incertidumbre, de una lucha silenciosa y de resistencia diaria. Pero el Patrullero Anderson Pérez Barrios, oriundo de Cartagena (Bolívar), hoy con lágrimas en sus ojos recuerda aquella noche del nueve de julio del año 2022.

El Patrullero Anderson de 35 años, ha servido por más de 12 años en la Policía Nacional, donde ha trabajado en diferentes regiones del país, dedicándose a servir, proteger y garantizar la seguridad de los colombianos, no esperaba que después de la pandemia, crisis que toda la humanidad vivió, aquella que paralizó al planeta entero, la que recordábamos no solo por el dolor, sino por la fortaleza que descubrimos en nosotros mismos, el no esperaba que fuera a luchar por su vida.

‎‎‎Anderson luego de prestar su servicio militar como Auxiliar de Policía en los diferentes barrios de Cartagena encontró su amor por servir a la comunidad, y hace que ese amor lo llevara a incorporarse como Patrullero en la Policía Nacional de Los Colombianos.

‎‎Luego de trabajar en el Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía Nacional por diferentes regiones del país, el anhelaba continuar llevando su vocación de servicio a las calles de la ciudad que lo vio crecer. Es así como después de más de cinco años de estar por fuera afrontando diferentes situaciones a raíz de la complejidad del grupo operativo al que pertenecía, llegó trasladado a la Policía Metropolitana de Cartagena, donde continuó con su trabajo en pro del mejoramiento de todos los cartageneros. 

Para el año 2022 después de que todos nos estamos recuperando de las secuelas del COVID-19, nuestro valiente uniformado, luego de finalizar su turno en la noche, mientras se movilizaba en su motocicleta no esperaba que al pasar por el sector de la estación de servicio del barrio el Bosque, su vida fuer a estar en peligro, lo único que recuerda es: "le colgué a mi esposa, me coloqué mi ropa de civil y cuando me desplazaba por la estación de servicio del Bosque vi un grupo de personas y al pasar sentí que algo me impacta la cabeza, haciéndome perder el control de la motocicleta y caer al suelo."

‎‎Cuando llega al centro médico y después de su intervención, los galenos informan que contaba con impactos de arma de fuego. Las probabilidades eran mínimas, pero su corazón seguía latiendo. Contra todo pronóstico, sobrevivió.

Hoy, con voz serena y mirada llena de vida, Anderson nos comparte lo que él mismo llama su milagro: "Ese día pensé: me mataron... Hubo un momento en que ya no podía más, sentía que me apagaba. Pero entonces recordé que pronto nacería mi hijo... y me aferré a esa imagen con todas mis fuerzas."

Fue ese amor profundo, esa esperanza de ver a su hijo por primera vez, lo que lo mantuvo aferrado a la vida. La fuerza de un padre, que, en medio del dolor y la oscuridad, encontró luz en el futuro que aún no llegaba.

Hoy, Anderson no solo es un sobreviviente. Es testimonio vivo de que el amor es capaz de vencer, incluso, a la muerte.

Un año después de enfrentar lo impensable, el Patrullero Anderson regresó al servicio. Tras una incapacidad total y un proceso de recuperación lleno de retos físicos y emocionales, hoy continúa su labor, en la Estación de Policía Caracoles. Las secuelas de ese amargo momento quedaron en su cuerpo, pero no en su espíritu.

Porque su vocación de servir a la comunidad cartagenera sigue intacta. Anderson no solo volvió a la vida… también volvió a su misión. Con cada nuevo día, demuestra que un verdadero héroe nunca se rinde.

Policía Nacional y administración municipal dan a conocer resultados mes de julio

Entradilla
Destacamos importantes resultados en materia de seguridad y convivencia ciudadana

Durante este periodo, se logró la captura de 103 personas, de las cuales 83 fueron en flagrancia y 20 mediante orden judicial, gracias a los diferentes planes y estrategias de control implementados en el área metropolitana.

Como resultado de las acciones operativas, se logró la incautación de más de 1.800 kilogramos de estupefacientes y 18 armas de fuego, reduciendo significativamente el accionar de estructuras delincuenciales dedicadas al narcotráfico y al porte ilegal de armas.

Asimismo, se reporta la recuperación de 9 motocicletas y 1 vehículo tipo camión, esto, gracias a la rápida reacción de las unidades policiales y al trabajo coordinado con la ciudadanía.

Igualmente se realizaron 7 allanamientos y 65 casos de mercancías tanto recuperadas como incautadas 16.

En la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se impusieron 444 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

Adicionalmente, como parte del trabajo de acercamiento con la comunidad, se llevaron a cabo 855 jornadas de prevención y encuentros comunitarios, promoviendo la cultura ciudadana, el respeto por las normas y el fortalecimiento del tejido social.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Neiva, e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho que afecte la tranquilidad ciudadana.

Notificación por aviso Intendente (R) Jesús Ferney Martínez Devia

Notificación por aviso Intendente (R) Jesús Ferney Martínez Devia
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citación por aviso
Nombre
Jesús Ferney Martínez Devia
Unidad
Bogotá
Número proceso
Auto nro. 296 Ordenando Investigación Administrativa

Cayó alias “Siete Segundos” por hurto a motocicletas en Villavicencio

Entradilla
Gracias a una denuncia ciudadana, la Policía recuperó una moto robada y fortalece la lucha contra el hurto en el área metropolitana, con una reducción significativa del delito.

En el marco de la ofensiva contra el hurto de motocicletas, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal de la Metropolitana de Villavicencio, logró en las últimas horas la captura por segunda vez de alias "Siete Segundos", uno de los principales dinamizadores de este delito en Villavicencio.

Gracias a la denuncia oportuna de un ciudadano víctima del hurto de su motocicleta en el barrio La Macarena, las autoridades interceptaron al delincuente en el barrio San Benito, logrando la recuperación del vehículo.

El coronel Milton Andrés Melo González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, indicó que: "Este sujeto es un actor delincuencial recurrente en esta modalidad y se ganó su seudónimo porque ese era el tiempo que necesitaba para hurtarse una motocicleta. Asimismo, ha enfrentado más de cinco investigaciones por hurto calificado, violencia intrafamiliar y lesiones personales."

En marzo del año pasado fue capturado por hurto de motocicletas, pero recuperó su libertad por vencimiento de términos y continuó con sus actividades criminales. Con esta nueva captura, las autoridades esperan que responda por todas sus actuaciones delictivas.

El oficial concluyó afirmando que las acciones operativas que se han venido ejecutando este año han permitido la recuperación de 307 motocicletas hurtadas y la captura de 57 actores criminales dedicados a este flagelo. Asimismo, se ha logrado una reducción del 22 % en este delito en toda el área metropolitana y del 15 % solo en Villavicencio.

La Policía Nacional fortalece su lucha contra el crimen transnacional con nueva unidad de Interpol y presenta el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen

Entradilla
Esta nueva unidad de Interpol y el Bloque de Búsqueda fortalecen la lucha contra el crimen organizado en Valle y Cauca, con operaciones coordinadas que han permitido capturar a responsables de atentados y desmantelar redes criminales.

La presencia de esta nueva unidad no solo potenciará los esfuerzos regionales para la prevención y el combate de delitos que trascienden fronteras, sino que también permitirá una conexión más eficiente con una red global de 193 países.

En un acto protocolario, el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, hizo entrega del estandarte de Interpol a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Santiago de Cali, como símbolo del compromiso institucional y del fortalecimiento de las capacidades para enfrentar el crimen organizado en esta región del país.

Durante el mismo evento, fue presentado oficialmente el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia integral activada como respuesta a los atentados terroristas ocurridos el pasado 10 de junio en los departamentos de Valle y Cauca.

Esta unidad especial tiene como misión combatir a los grupos armados organizados en el suroccidente colombiano, golpeando con contundencia a sus cabecillas, redes financieras y estructuras armadas. Está conformada por 613 uniformados altamente capacitados y desplegados bajo siete macroplanes institucionales, en los que participan las diferentes direcciones operativas de la Policía Nacional.

Entre los resultados obtenidos hasta el momento se destacan 92 personas capturadas —incluidos responsables directos de los atentados—, así como la incautación significativa de estupefacientes, armas y explosivos.

Golpe al microtráfico en Chinchiná: seis capturados y más de 15 kilos de droga incautados

Entradilla
Importante golpe contra el tráfico local de estupefacientes en el marco de la estrategia Caldas Avanza más Seguro

En el marco de la estrategia Caldas Avanza Más Seguro, unidades de la Policía Nacional, a través de las capacidades investigativas de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y la Seccional de Inteligencia Policial, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutaron una operación contra el microtráfico en el municipio de Chinchiná. El operativo dejó como resultado la captura en flagrancia de seis personas y la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y armas de fuego.

Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad, fue posible iniciar labores investigativas que se extendieron por aproximadamente tres meses. Este trabajo permitió identificar la estructura, jerarquía y dinámica de uno de los expendios de droga más grandes y lucrativos de la región. La operación culminó con tres diligencias de allanamiento y registro en el sector conocido como El Palito, del barrio Juan XXIII.

Entre los capturados se encuentra alias "Popeye", señalado como el principal dinamizador del tráfico local en este sector. Este individuo tendría una trayectoria criminal cercana a un año, tiempo durante el cual habría generado ingresos mensuales superiores a los 30 millones de pesos producto de la venta de estupefacientes. Asimismo, se logró establecer que dos de los capturados presentaban antecedentes judiciales por delitos relacionados con hurto y tráfico de drogas.

Durante los allanamientos fueron incautados:

  • 12.000 gramos de marihuana
  • 1.500 gramos de bazuco
  • 1.500 gramos de clorhidrato de cocaína
  • 3 armas de fuego
  • 6 cartuchos calibre 38 mm
  • 1 cartucho de escopeta
  • 6 teléfonos móviles
  • 3 grameras digitales
  • $367.000 en efectivo

Estos elementos evidencian el funcionamiento de una estructura organizada, con roles definidos, logística criminal y métodos operativos propios de una empresa ilícita.

Las viviendas intervenidas cumplían funciones específicas dentro de la cadena delictiva. En la primera, las autoridades hallaron sustancias ya dosificadas y dispuestas para la venta, exhibidas a plena vista como si se tratara de un mercado informal, situación calificada como inusual por los investigadores. La segunda vivienda era utilizada exclusivamente para la dosificación, mientras que la tercera —ubicada en una zona de difícil acceso— servía como centro de acopio de estupefacientes sin dosificar y depósito de armas de fuego.

Ninguna de estas viviendas contaba con condiciones mínimas de habitabilidad; solo se encontraron algunas sillas, lo que sugiere que también eran empleadas como puntos de consumo. La venta estaba organizada mediante “campaneros” ubicados estratégicamente para alertar sobre la presencia de las autoridades y controlar el flujo de compradores, evitando aglomeraciones.

Este expendio, considerado el más activo del municipio, operaba bajo un sistema de turnos rotativos entre los integrantes del grupo, quienes se comunicaban mediante radios portátiles. Al finalizar su turno, cada miembro debía rendir cuentas en la tercera vivienda, que también funcionaba como centro administrativo y de control.

Debido a la complejidad del terreno —caracterizado por caminos angostos, inclinados y con curvas que ofrecían amplia visibilidad—, fue necesario un despliegue táctico especial. Los uniformados utilizaron drones para vigilancia aérea e ingresaron al área desde la vereda Alto Chuscal, atravesando cultivos de café. Esta estrategia permitió tomar por sorpresa a los delincuentes y neutralizar su sistema de alerta.

Las seis personas capturadas, entre ellas cuatro hombres y dos mujeres, con edades entre los 26 y 38 años, fueron presentadas ante la autoridad judicial competente. En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, representando un avance significativo en la lucha contra el tráfico local de estupefacientes y sus delitos conexos, como el hurto y las lesiones personales, que afectan directamente la seguridad y la convivencia ciudadana en Chinchiná.

La Policía Nacional agradece la confianza de la ciudadanía, reitera su compromiso con la legalidad y continuará adelantando acciones operativas, preventivas y judiciales para desarticular estas redes delictivas, proteger a la comunidad y restablecer el control institucional en los territorios afectados por el crimen organizado.

En Bolívar, la Policía Nacional enciende una luz de esperanza en la era digital para proteger a los niños, niñas y adolescentes

Entradilla
Con cada acción, la institución reafirma su compromiso inquebrantable de proteger a los jóvenes, construyendo una sociedad más justa, segura y respetuosa.

Con el corazón en la mano y la mirada puesta hacia el futuro, la Policía Nacional de Colombia despliega una campaña vital en las instituciones educativas de Bolívar. No se trata solo de charlas y juegos, sino de un escudo protector tejido con paciencia y dedicación para salvaguardar a nuestros niños, niñas y adolescentes de los peligros que acechan en las sombras del internet.

En cada actividad lúdica y pedagógica, se siembra una semilla de conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales, combatiendo la violencia escolar y promoviendo un entorno digital donde la seguridad y el respeto sean la norma.

El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, junto con la Policía Comunitaria del Departamento de Policía Bolívar, ha transformado las aulas en espacios seguros, donde los estudiantes aprenden a identificar los riesgos del mundo virtual y a alzar la voz ante cualquier amenaza.

A través de la estrategia nacional E-PAIS y el programa "Abre tus ojos", se abordan temas cruciales como:

  • Un internet seguro: donde cada clic sea una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, no una trampa.
  • Prevención del acoso sexual: brindando herramientas para decir “no” y saber cómo y dónde pedir ayuda.
  • Empoderamiento de la niñez y adolescencia: recordándoles que sus derechos son inalienables y que su voz importa.

La Policía Nacional no solo educa, sino que también tiende una mano amiga, recordando a estudiantes, docentes y familias que siempre hay canales de ayuda disponibles:

Línea de emergencia 123
Línea 141 del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

“Con cada acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable de proteger a nuestros jóvenes, construyendo una sociedad más justa, segura y respetuosa”, afirmó el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

Ofensiva contra el porte y tráfico de estupefacientes en el Quindío

Entradilla
Los resultados hacen parte de los planes contemplados en la “Hoja de Ruta por la Seguridad del Quindío”.

La Policía Nacional, en desarrollo de los planes establecidos en la “Hoja de Ruta por la Seguridad del Quindío”, logró en las últimas horas importantes resultados para el fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana, con la captura de dos sujetos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en hechos aislados.

El primer caso se registró en el sector Centro del municipio de Quimbaya, cuando se adelantaban acciones de registro y control. En el lugar fue capturado un ciudadano de 24 años, a quien, durante el procedimiento, se le hallaron 32 paquetes de marihuana con un peso de 1.333 gramos, además de un paquete con más de 50 gramos de cocaína, sustancias que presuntamente iban a ser distribuidas en el sector.

El segundo operativo tuvo lugar en el corregimiento de Barcelona, municipio de Calarcá, donde fue requerido un ciudadano de 26 años para un registro personal. En su poder se encontraron 166 envoltorios de base de cocaína.

Por estos hechos, ambos capturados y las sustancias incautadas fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para adelantar los trámites judiciales correspondientes a cada caso.