Policía, comunidad y niñez: unidos en un mismo propósito

Subtítulo
Árboles frutales y canchas recuperadas: una apuesta por la infancia y el entorno comunitario

En el sector Los Cristales del barrio Mocarí se desarrolló una jornada preventiva y de integración en el marco de la metodología del programa Abre tus Ojos, módulo Niñas y Niños.

La actividad fue liderada por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Montería, en articulación con la empresa URBASER y la comunidad del sector.

Durante la jornada se adelantó la siembra de árboles frutales, iniciativa orientada a fortalecer la conciencia ambiental de niños, niñas y adolescentes, al tiempo que se contribuyó al mejoramiento del entorno comunitario.

De manera complementaria, se realizó la adecuación del escenario deportivo del barrio, que incluyó labores de pintura, instalación y recuperación de porterías en la cancha de fútbol. Con estas acciones se habilitaron espacios de integración, recreación y encuentro comunitario para el beneficio de la niñez.

La intervención buscó fortalecer entornos protectores, promover el sentido de pertenencia y fomentar el trabajo en equipo como parte del proceso formativo de niños y niñas.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando el compromiso de trabajar junto a la ciudadanía por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

Encuentro comunitario en el barrio Caracolí: diálogo para fortalecer la convivencia

Subtítulo
Vecinos y Policía Nacional compartieron recomendaciones para fortalecer la convivencia y reafirmar la seguridad en el sector

La noche en el barrio Caracolí estuvo marcada por el diálogo y la construcción de confianza.
En medio de las calles, los habitantes se reunieron con los uniformados de la Estación de Policía Margen Izquierda, quienes llegaron con el propósito de escuchar, dialogar y compartir recomendaciones frente a las problemáticas del sector.

El encuentro inició con el saludo del señor capitán Joaquín Moya, comandante de la Estación de Policía Margen Izquierda, seguido por la intervención del Grupo de Policía Comunitaria, que entregó consejos prácticos para promover la tolerancia, prevenir conflictos y fortalecer la convivencia en los hogares y el barrio.

Durante la reunión, los uniformados resaltaron la importancia de denunciar los delitos como herramienta de protección colectiva. En ese espacio se entregaron los números de contacto del CAI Rancho Grande, la línea 123 y la Zona de Atención 3-1, reafirmando la disposición permanente de la institución para atender los requerimientos ciudadanos.

Al cierre del encuentro, quedó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer el tejido social y generar oportunidades de convivencia pacífica en el sector.

La Policía Metropolitana de Montería reiteró que continuará desarrollando actividades preventivas, operativas y de investigación judicial en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando el compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía por la convivencia y la seguridad en la región.

Unidad

Más de 900 armas incautadas representan 900 pasos más hacia una Cali segura para todos.

Subtítulo
La Policía lanza el cartel para ubicar a los ocho “Más Buscados” por hurto en la ciudad.

Como parte de las operaciones estratégicas para evitar la comisión de delitos, la Policía Nacional ha incautado, en lo corrido del año, un total de 907 armas de fuego que estaban siendo utilizadas por manos criminales en conductas delictivas contra la vida, la integridad y el patrimonio económico de las personas en la capital vallecaucana.

Las acciones operativas, fundamentales para reducir los índices de delincuencia, también han permitido la desarticulación de 44 redes del multicrimen y la captura de 4.846 personas por diferentes delitos: 1.058 de ellas por hurto, 350 por homicidio y 712 por porte ilegal de armas de fuego. Cabe resaltar que un porcentaje de las armas incautadas, con características traumáticas, cuentan también con modificaciones para disparar munición letal, convirtiéndose en herramientas que incrementan la capacidad criminal.

En la misma línea investigativa, para frenar el terrorismo y la criminalidad, el "Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen" capturó en flagrancia a una persona que tenía en su poder: una escopeta, dos pistolas, dos revólveres, siete proveedores, cerca de 300 cartuchos (incluidos 14 para fusil) y partes entre las que se encuentran un extensor de mira, una mira telescópica, un bípode para fusil y un dispositivo especializado de almacenamiento de municiones para las armas de fuego, con capacidad de 50 cartuchos.

El implicado, de 25 años y conocido en el mundo delincuencial como "Jota", fue capturado en medio de una diligencia de allanamiento en el sector de Pance, sur de Cali, y, al parecer, estaría vinculado a una estructura delincuencial dedicada a la extorsión y el microtráfico en el Valle del Cauca. Fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento intramural.

Por otra parte, en el marco del despliegue estratégico para anticipar y contener afectaciones a la seguridad ciudadana, la Institución anunció el volante de “Los más buscados” por hurto, con el rostro de ocho principales dinamizadores de este delito en la ciudad. Se ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que conduzca a su identificación, ubicación, captura y judicialización.

Entre los resultados contundentes contra este mismo delito, se reporta además la captura de seis motoatracadores en las comunas 10, 12, 17, 19 y 21 de Cali, y con ella, la afectación a grupos de delincuencia común organizada dedicados al hurto calificado. Se les incautó un arma de fuego, 12 cartuchos, dos celulares y dinero en efectivo; se investiga la participación de algunos de ellos en hurto a vehículos, homicidios y tentativas de homicidio.

La Policía Nacional de los colombianos continuará segura, cercana y presente, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana. Se invita a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa para seguir construyendo un entorno más seguro para todos. Para tal fin se encuentran habilitadas la línea contra el crimen 3213945156, la línea de emergencia 123 y el 156 de la Red de Cooperantes, garantizando completa confidencialidad.

Unidad

Continúa La Ofensiva Contra El Porte De Estupefacientes.

Subtítulo
La Policía Nacional captura a tres integrantes de “Los menores” en el barrio Santo Domingo.

En desarrollo de la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Metropolitana de Cúcuta adelantó un operativo contra el microtráfico en el barrio Santo Domingo, que dejó como resultado la captura en flagrancia de tres hombres por el delito de tráfico de estupefacientes.

Mediante tres diligencias de allanamiento y registro, se logró la incautación de varias dosis de sustancias ilícitas, así como de elementos utilizados para su empaque y dosificación, material con el que presuntamente se abastecía el mercado ilegal de estupefacientes en este sector de la ciudad.

Según indicó el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta:
“De acuerdo con las investigaciones, los capturados harían parte del grupo delincuencial ‘Los Menores’, organización vinculada a la comercialización de drogas en diferentes comunas de Cúcuta. Cabe resaltar que uno de los detenidos es hermano de Carlos Alexander Díaz, alias ‘Carlos Pecueca’, reconocido cabecilla y líder de esta estructura criminal.”

Los tres hombres fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente, junto con el material incautado, mientras avanzan las investigaciones que permitan establecer su grado de participación dentro de la red delincuencial.

La Policía Nacional reitera su compromiso de seguir desarrollando operaciones que impacten directamente a los grupos dedicados al narcotráfico e invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilícita a través de la línea 123 o los números del cuadrante más cercano, bajo absoluta reserva.

Unidad

Cayó "Finca sin agua": llevaba un kilo de marihuana y 120 dosis de base coca en un costal.

Subtítulo
Este hallazgo se realizó cerca al peaje de El Carmen de Bolívar en los operativos de control que hace la Policía de Carreteras en la zona.

En la ruta 2515, kilómetro 87, de la vía Sincelejo – Calamar, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bolívar, logró la captura de un presunto expendedor de droga, de 21 años, conocido con el alias de “Finca sin agua”.

El detenido se movilizaba en una motocicleta cuando los uniformados le hicieron la señal de pare; sin embargo, hizo caso omiso y se dio a la fuga en el puesto de prevención vial de San Jacinto, Bolívar. Tras interceptarlo, durante la requisa le encontraron un kilo de marihuana tipo creepy y 120 dosis de base de coca ocultas en un costal.

De acuerdo con información suministrada por la comunidad, este presunto expendedor se dedicaría a surtir los expendios de droga en el municipio de El Carmen de Bolívar.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, a la espera de que un juez de la República defina su situación judicial.

En declaraciones recientes, el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, enfatizó el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa. Según un informe del 9 de septiembre de 2025, la Policía de Bolívar ha desmantelado nueve grupos dedicados al narcotráfico en lo que va del año, con un balance de 997 capturas y la incautación de más de 159 kilogramos de sustancias ilícitas en municipios como El Carmen de Bolívar.

Unidad

Así avanza la campaña ‘Siempre Seguros’ por la seguridad vial en Turbaco y La Cordialidad.

Subtítulo
La estrategia busca sensibilizar a conductores, pasajeros y usuarios sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad vial.

En un esfuerzo por promover la seguridad vial, se llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a todos los actores viales en los puestos de prevención de Turbaco y La Cordialidad. Esta jornada, enmarcada en la campaña “Siempre Seguros”, abordó temas cruciales para la prevención de accidentes y la protección de los usuarios más vulnerables de la vía.

La campaña “Siempre Seguros” busca sensibilizar a conductores y acompañantes de motocicletas sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad vial.

Durante la jornada, los uniformados compartieron recomendaciones clave para prevenir accidentes:

  • Verificar que el conductor respete los límites de velocidad.
  • Asegurarse de que todos los ocupantes utilicen el cinturón de seguridad.
  • Evitar el uso del teléfono celular al conducir.
  • Realizar pausas activas cada dos horas.
  • Respetar las señales de tránsito.
  • Estar atentos a las acciones de otros conductores.
  • Reducir la velocidad en condiciones de lluvia.
  • Practicar la tolerancia en la vía.
  • Evitar distracciones como la música a alto volumen.
  • Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, comentó:

“Estas actividades son fundamentales para crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y proteger a los usuarios más vulnerables de la vía. Seguiremos trabajando para promover una cultura vial más segura y responsable en toda la región”.

Esta iniciativa representa un paso importante en la construcción de una cultura vial más responsable en el departamento. Se espera que estas acciones preventivas contribuyan a reducir el número de accidentes y a proteger la vida de todos los actores viales.

Unidad

Carrera por la Paz y la convivencia en Cundinamarca

Subtítulo
Trabajamos articuladamente generando espacios de diálogo y memoria.

En el marco de la Semana por la Paz, liderada por la Gobernación de Cundinamarca, se llevó a cabo en el municipio de Tocaima la “Carrera por la Paz”, un escenario de memoria y reconciliación realizado en atención a la masacre de La Horqueta, ocurrida el 21 de noviembre de 1997, en el que el Grupo Territorial para la Paz participó activamente junto con autoridades locales, representantes de la JEP, el Cuerpo de Bomberos y la comunidad en general, para recordar a los 14 campesinos que perdieron la vida.

Esta iniciativa generó un espacio significativo que permitió recordar a familiares, amigos y vecinos, resaltando la importancia de construir paz en los territorios, fomentar la participación ciudadana, el respeto, el reconocimiento de las víctimas y el fortalecimiento de la confianza entre instituciones y comunidad.

La Policía Nacional de Colombia reafirma el compromiso con la comunidad de trabajar unidos por la construcción de paz y la reconciliación en los territorios, porque una comunidad consolidada y solidaria es más empática, justa y próspera.