Notificación por Aviso Andrés Camilo Ortiz Chaparro

Notificación por Aviso Andrés Camilo Ortiz Chaparro
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Andrés Camilo Ortiz Chaparro
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
EE-MESA1-2022-203

Operación “La cara oculta de la caridad” permitió desmantelar estructura que utilizaba menores para obtener ganancias ilícitas

Subtítulo
Capturados siete integrantes de red que instrumentalizaba a menores para ejercer la mendicidad en Medellín

La Policía Nacional de Colombia, en el desarrollo de estrategias de seguridad enfocadas a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, a través de un trabajo coordinado con la Fiscalía General de la Nación, adelantó la operación “La cara oculta de la caridad”, que permitió la captura por orden judicial de siete personas vinculadas a los delitos de concierto para delinquir y explotación de menores de edad en actividades de mendicidad.

Hombres y mujeres de la Seccional de Protección y Servicios Especiales adelantaron una minuciosa investigación que se extendió durante 10 meses. A través de diferentes actuaciones judiciales, entre ellas la figura de agente encubierto, lograron recolectar material probatorio suficiente para afectar esta red criminal.

De acuerdo con las investigaciones, los capturados presuntamente utilizaban de manera sistemática a bebés de entre 1 mes y 5 años, pertenecientes a la comunidad Emberá Katío, para generar compasión y ejercer la mendicidad en sectores de alta afluencia de público, principalmente en la calle 10, cerca de los parques Lleras, Poblado y el sector de Provenza, donde se ubicaban estratégicamente frente a droguerías y establecimientos comerciales para solicitar insumos de primera necesidad como leche, pañales, medicamentos, alimentos y dinero en efectivo a turistas extranjeros y nacionales.

Los procedimientos de captura fueron desarrollados en vía pública de los barrios Santa Cruz, Boston y El Poblado, con acompañamiento de unidades especializadas en protección de infancia y adolescencia. Allí fueron capturadas seis mujeres, con edades entre 25 y 43 años, y un hombre de 25 años. Además, durante el procedimiento fueron incautadas, como elementos materiales de prueba, cuatro imágenes de menores de edad acompañadas de leyendas en idioma inglés que evidenciaban su instrumentalización en actividades de mendicidad. Asimismo, se incautaron leche, pañales y otros insumos de primera necesidad, los cuales habían sido entregados previamente por ciudadanos extranjeros como producto de dichas actividades.

Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las audiencias preliminares y un juez de control de garantías defina su situación judicial. Según el Código Penal Colombiano, por los delitos que son investigados pueden afrontar penas de hasta 8 años de prisión.

Con esta operación, la Policía Nacional ratifica su compromiso de proteger a los niños, niñas y adolescentes, evitando que sean instrumentalizados en actividades que atentan contra su dignidad, al tiempo que reafirma su labor de investigación y judicialización frente a estructuras delictivas que lucran con la vulnerabilidad de los más indefensos.

Décimo Cuarto Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión

Subtítulo
Desafíos y estrategias en la era de la inteligencia artificial

La Puerta de Oro de Colombia se convierte en el epicentro mundial de la lucha contra el secuestro y la extorsión, al acoger la XIV versión del Congreso Internacional liderado por el GAULA de la Policía Nacional, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”.

Durante tres días, 17, 18 y 19 de septiembre, la capital del Atlántico reúne a delegaciones de más de 20 países miembros de la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE), en un espacio de intercambio, articulación y cooperación internacional frente a las nuevas amenazas criminales potenciadas por la inteligencia artificial.

En este importante escenario participan países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Brasil, República Dominicana, Suecia, Países Bajos, Perú, Chile, México, Ecuador, España, Australia y Suiza, así como agencias y organismos internacionales de alto nivel, entre los que se destacan: INL, FBI, DEA, OEA, ORA, TIKA, INTERPOL, EUROPOL y AMERIPOL, quienes compartirán experiencias exitosas, diseñarán estrategias conjuntas y fortalecerán alianzas contra la cibercriminalidad.

El Congreso se desarrollará en el Centro Empresarial Gran Boulevard, con una agenda académica de alto impacto que contempla cuatro ejes temáticos, siete ponencias magistrales y paneles de expertos, entre los que se destacan:

  • Amenazas inteligentes: la IA en la transformación global del secuestro y la extorsión
  • Deepfakes y el uso malicioso de la IA en la extorsión
  • Herramientas estratégicas del sector privado en apoyo a las investigaciones
  • Cibercrimen: un reto para los organismos de seguridad
  • Análisis forense digital y técnicas avanzadas contra el crimen
  • Prevención del uso de IA en delitos de secuestro y extorsión
  • Rompiendo límites éticos en la inteligencia artificial

Asimismo, los paneles de discusión abordarán temas como: Retos y oportunidades en la colaboración público-privada contra el cibercrimen y Cibercrimen y justicia: hacia un marco ético y regulatorio en el uso de IA.

La elección de Barranquilla como sede responde a su posición estratégica como puerta de entrada de Colombia al Caribe, su dinamismo económico y empresarial, y el rápido desarrollo tecnológico e infraestructura que la consolidan como una ciudad moderna y atractiva para eventos internacionales de gran impacto. Además, la capital atlanticense ha sido protagonista de procesos de transformación social y urbana que la proyectan como referente de progreso y convivencia en la región, convirtiéndose en un escenario ideal para debatir los desafíos globales de la seguridad en la era digital.

La realización de este congreso en territorio colombiano representa un reconocimiento al liderazgo del GAULA de la Policía Nacional en la lucha contra el secuestro y la extorsión, consolidando a Colombia como referente internacional en la prevención, investigación y judicialización de estos delitos.

Este evento histórico ratifica el compromiso de la Policía Nacional con la protección de la vida y la libertad, proyectando al país como un actor clave en la construcción de alianzas estratégicas globales frente a las nuevas amenazas criminales potenciadas por la inteligencia artificial.

Con el respaldo de la comunidad internacional y el liderazgo del GAULA de la Policía Nacional, este Congreso marca un hito en la historia de la cooperación policial, reafirmando que Colombia está a la vanguardia en la defensa de los ciudadanos frente al crimen organizado y las nuevas modalidades de extorsión digital.

¡Yo no pago, yo denuncio! – GAULA, línea gratuita nacional 165.

Policía y entidades aliadas lideran jornada de repoblación piscícola en la ciénaga "El Llanito" en Barrancabermeja.

Subtítulo
Jornada colaborativa busca fortalecer el ecosistema y la pesca sostenible en El Llanito.

En una acción conjunta por la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la pesca sostenible, la Policía de Carabineros y Protección Ambiental, en articulación con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la empresa Piscícola San Silvestre, llevó a cabo una significativa jornada de repoblación piscícola en la ciénaga "El Llanito", ubicada en Barrancabermeja.

Durante la actividad se liberaron ejemplares de especies nativas con el propósito de:

  • Fortalecer la sostenibilidad de la pesca artesanal.
  • Proteger el equilibrio del ecosistema acuático.
  • Conservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

Esta iniciativa, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad, busca garantizar el sustento de las comunidades que dependen directamente de la pesca como medio de vida.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente e invita a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos. La prevención comienza con la responsabilidad y la participación de todos.

Cayó en Villavicencio alias “Tigrillo” cabecilla principal del grupo delincuencial RENACER – ERPAC en los Llanos Orientales

Subtítulo
La Policía Nacional materializó su captura en la terminal de transporte de Villavicencio por homicidio agravado y concierto para delinquir. Las autoridades le atribuyen al menos cuatro homicidios registrados en el Meta y Vichada.

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en un trabajo articulado con la Fiscalía y las autoridades de la región, logró asestar un golpe contundente contra la estructura principal del grupo delincuencial común organizado RENACER – ERPAC, con injerencia en los departamentos de Meta, Casanare, Vichada y Guaviare.

Se trata de la captura mediante orden judicial de alias “Tigrillo”, cabecilla principal de esta organización en los Llanos Orientales, señalado de ordenar y participar en al menos cuatro homicidios registrados en Puerto López (Meta) y Primavera (Vichada), entre 2022 y 2023. Entre estos hechos se encuentra el homicidio múltiple de tres integrantes del mismo grupo, quienes se habían apropiado de vehículos y armas de fuego para abandonar la organización.

Vídeos grabados en febrero de 2023 por integrantes de esta estructura criminal, en una vivienda rural de Puerto López, muestran cómo asesinaron de manera despiadada a alias “Llanave”, “Flaco” y “Víctor”, utilizando armas cortopunzantes y de fuego. Posteriormente, los cuerpos fueron enterrados en fosas comunes en la misma zona.

Frente a este hecho, la DIJIN adelantó en 2023 la exhumación de los cuerpos en la finca Catumare, zona rural de Puerto López, donde además fueron capturados cuatro integrantes de la estructura y descubierto un centro de entrenamiento ilegal para nuevos reclutas del grupo delincuencial.

Alias “Tigrillo” ingresó al RENACER – ERPAC en 2022 y asumió el liderazgo de la organización desde marzo de 2025, tras la captura de alias “Barbas” y “Andresito” en 2023, así como la de alias “Chulo” este año, durante operaciones adelantadas contra el crimen organizado.

Su trayectoria delictiva llegó a su fin tras ser ubicado por investigadores de la DIJIN en la Terminal de Transportes de Villavicencio, cuando se disponía a viajar hacia Puerto Gaitán para continuar con sus actividades criminales.

De manera paralela, las operaciones contra esta estructura permitieron la captura de alias “Perro” en Soacha (Cundinamarca), responsable de coordinar acciones criminales como el control de rutas del narcotráfico, extorsión, microtráfico y la adquisición ilegal de prendas militares en Mosquera y Soacha.

Con este resultado, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y su lucha frontal contra los grupos armados y la delincuencia organizada que afecta la tranquilidad en esta importante región del país.

Unidad

La Policía Nacional actúa con contundencia y rechaza todo acto de violencia con nuestros menores de edad

Subtítulo
En Buenaventura, cayó un presunto espartano, buscado por las autoridades por haber torturado a un menor de siete años

Se trata de alias "Fily" de 31 años de edad, actor criminal del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) ‘Los Espartanos’ y cuyo rol principal, era el de comandar esa estructura en el barrio La Independencia en Buenaventura.

En el marco de la ofensiva nacional contra el delito y el despliegue de la estrategia E-País, la Policía Nacional mediante articulación con unidades de la Unidad Básica de Investigación Criminal (SEPRO) y personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), investigación liderada por el comando de departamento de Policía Valle, logran materializar una captura por orden judicial por el delito de Tortura agravada.

Los hechos se presentaron en el mes de agosto del año 2023, el victimario padrastro del menor de siete años, le causó en repetidas ocasionas lesiones al menor en diferentes partes del cuerpo, mediante el uso de látigos, piedras y golpes; así mismo, amarrado de manos y pies, lo introducía a un tanque con agua, donde intentaba ahogarlo.

El agresor fue capturado en flagrancia por personal del Servicio de Policía, por el delito de Fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego; portaba (01) arma de fuego tipo pistola calibre 9mm de fabricación industrial, con (01) proveedor y (06) cartuchos para el mismo.

Este actor criminal, con una trayectoria de cinco años, presenta (09) anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por varios delitos, como Tortura agravada, Hurto calificado y agravado, Fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, Fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de uso privativo de las FF.MM y Violencia intrafamiliar.

El menor habría ingresado por urgencias a la clínica “Santa Sofia”, de Buenaventura, con múltiples hematomas en cabeza, manos, pies y lesiones a nivel del tórax.

Ya van 61 capturados por estos delitos, como violencia intrafamiliar, tortura y abuso sexual contra nuestros menores de edad.

Finalmente, el capturado fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación, el cual una vez finalizado las audiencias de legalización, un juez de la República, lo cobija con medida intramuros en establecimiento carcelario.

La Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa o criminal a la línea contra el crimen 314 358 7212, su información es clave para desarticular estas redes criminales y proteger a la población. Asimismo, rechazamos cualquier acto de violencia que atente contra la integridad física y psicológica de nuestros niños, niñas y adolescentes, los cuales podrán denunciar llamando a las líneas seguras 123, 141 y 122.

Seguros, Cercanos y Presentes.

La Policía Nacional no le da tregua al delito

Subtítulo
En Altos del Zulia fue capturado un hombre por porte de arma de fuego y estupefacientes.

En el marco de la estrategia nacional de seguridad “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Metropolitana de Cúcuta continúa adelantando acciones de registro y control en diferentes sectores, con el propósito de contrarrestar el accionar delictivo que afecta la tranquilidad ciudadana.

En una intervención desarrollada en el sector aledaño a Altos del Zulia, uniformados adscritos Grupo de operaciones especiales (GOES MECUC) lograron la captura en flagrancia de un hombre de 22 años, de nacionalidad colombiana, a quien le fueron hallados un arma de fuego tipo traumática y 65 dosis de clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de 18 gramos. 

El procedimiento se originó cuando los uniformados sorprendieron a este hombre portando un arma de fuego en su mano derecha y que, al notar la presencia de las autoridades, emprendió la huida. fue interceptado metros más adelante, donde intentó oponerse al procedimiento y lanzar un bolso que contenía el material incautado.

El coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, manifestó: Este resultado refleja el compromiso permanente de nuestros uniformados para garantizar la seguridad en los barrios y comunas. Gracias a la reacción oportuna y al trabajo articulado con las especialidades del servicio, logramos retirar de las calles un arma de fuego y varias dosis de estupefacientes que pretendían ser distribuidas en la ciudad”.

El capturado y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, donde deberá responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier hecho delictivo o actividad sospechosa a través de la línea 123 o los números del cuadrante más cercano, garantizando absoluta reserva de la identidad del denunciante.

Unidad