Golpe estructural al narcotráfico, destruido laboratorio de procesamiento de estupefacientes en Girardota

Produciría una tonelada de estupefacientes semanal, la cual era distribuida en Colombia y el exterior.
  • Golpe estructural al narcotráfico, destruido laboratorio de procesamiento de estupefacientes en Girardota
  • Produciría una tonelada de estupefacientes semanal, la cual era distribuida en Colombia y el exterior
  • Hallazgo laboratorio en Girardota
  • Destruccion de Laboratorio en  Girardota

La Policía Nacional de Colombia en el despliegue de estrategias de seguridad focalizada en afectar el multicrimen y todas las manifestaciones del delito, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró afectar de manera considerable las finanzas criminales de un grupo de delincuencia organizada al desmantelar un laboratorio clandestino de procesamiento de sustancias estupefacientes.

En desarrollo de las acciones estratégicas para combatir el delito unidades de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, desplegó un importante operativo tendiente en verificar la existencia, ubicación y destrucción de un laboratorio clandestino utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, en zona rural de este municipio.

En el lugar fueron incautados 170.142 gramos de cocaína y 5.000 gramos de base de coca, además de maquinaria e insumos químicos empleados para el procesamiento del alcaloide. Entre los elementos hallados se destacan:

  • 10.000 pliegos de papel filtro

  • 10 hornos microondas

  • 3 equipos utilizados para el calentamiento de agua y diluir la base de coca

  • 2 prensas hidráulicas de 25 toneladas

  • 2 quemadores industriales

  • 8 bombas de agua

  • 1 tolva de decantación

  • 1 mesa de filtrado

  • 1 equipo de extracción

  • 6 estructuras rústicas utilizadas para el procesamiento

  • Dormitorios improvisados con 30 camarotes, además de electrodomésticos y utensilios de cocina

Asimismo, fueron incautados insumos químicos utilizados para el procesamiento del alcaloide como: acetona, ACPM, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, alcoholes, cloruro de calcio, bisulfito, soda cáustica, carbón activado y permanganato de potasio.

Según las investigaciones, este laboratorio tenía una capacidad de producción de hasta una tonelada de cocaína por semana, que era comercializada en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, distribuida en otras regiones del país e incluso enviada al exterior.

Este complejo ilegal estaría bajo el control del Grupo Delincuencial Organizado “La Terraza”, una estructura criminal que se financia a través del narcotráfico y que fue impactada significativamente con este operativo.

La Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha frontal contra las estructuras del narcotráfico, afectando de manera directa sus finanzas criminales y debilitando su capacidad logística y operativa.