Policía Nacional fortalece la seguridad en Buenaventura con operativos estratégicos

Entradilla
Ocho capturados, armas incautadas y acciones comunitarias en una ofensiva integral por la seguridad de Buenaventura.

En el marco del despliegue operativo adelantado por la Policía Nacional en el Distrito Especial de Buenaventura, se continúa trabajando de manera decidida para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana en todos los sectores del municipio.

Gracias a un trabajo articulado entre las diferentes especialidades del servicio, se logró intervenir de manera estratégica los barrios Unión de Vivienda, Nuevo Amanecer, La Vecindad, Nueva Frontera y Carlos Holmes.

Como resultado de estas acciones operativas, se realizaron ocho capturas, de las cuales seis fueron en flagrancia y dos por orden judicial, por delitos como porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y hurto agravado, entre otros.

De igual manera, fue aprehendido un adolescente de 16 años, a quien se le incautaron un fusil de asalto calibre 5.56 mm, un revólver calibre 38 mm y 23 cartuchos correspondientes a dichas armas.

Paralelamente, mediante campañas lúdico-pedagógicas, el personal de Policía Comunitaria continúa desarrollando actividades con los habitantes de estos sectores, con el propósito de fortalecer la confianza y promover entornos seguros desde el trabajo conjunto con la ciudadanía.

Desde el Comando del Distrito Especial de Policía Buenaventura reiteramos nuestro compromiso con la tranquilidad de los ciudadanos y continuaremos ejecutando acciones integrales y sostenidas para consolidar territorios en paz y libres de violencia.

Sorpresivo despliegue policial en Magangué: control y seguridad en la noche

Entradilla
La ciudad de los ríos fue el escenario de una intervención masiva con más de 35 policías de diferentes grupos operativos y especialidades. Este fue el resultado.

La Policía Nacional en Bolívar desplegó en Magangué un importante componente de más de 35 efectivos de diferentes grupos operativos y especialidades, con acciones tanto operativas como preventivas.

Según la entidad policial, el objetivo es fortalecer la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona, así como prevenir la comisión de delitos en sus distintas modalidades.

Se instalaron puestos de control con unidades del Grupo de Fuerza Disponible y patrullas de vigilancia, adelantando planes de requisa a personas, motociclistas y vehículos.

Operativos en Magangué

Durante el operativo, se verificaron antecedentes judiciales a más de 110 personas y se inspeccionaron 25 motocicletas. También se comprobaron posibles inconsistencias en su documentación y guarismos de identificación, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN.

Asimismo, se intervinieron más de 15 establecimientos abiertos al público, verificando que contaran con la documentación necesaria para su funcionamiento y con el propósito de prevenir cobros excesivos en los diferentes servicios y productos que se comercializan en el sector.

Como parte de estas acciones, se realizaron campañas preventivas invitando a la ciudadanía a utilizar de manera oportuna la línea de emergencias 123 para reportar cualquier situación que altere la tranquilidad y la convivencia ciudadana.

Actividades para niños, niñas y adolescentes

Los uniformados del Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia desplegaron actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes, promoviendo la ruta de atención y denuncia de delitos sexuales.

Por su parte, el Grupo de Acción Unificada contra el Secuestro y la Extorsión – GAULA, realizó campañas en establecimientos comerciales, visitando puerta a puerta a cada comerciante y brindando recomendaciones puntuales para prevenir el delito de extorsión.

“Estas intervenciones se irán realizando de manera aleatoria en diferentes zonas priorizadas del departamento de Bolívar y sus corregimientos, con el ánimo de prevenir que se cometan conductas delictivas y comportamientos que afecten la seguridad y la convivencia ciudadana”, concluyó el comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, teniente coronel John Edwar Correal Cabezas.

Doña Ruth, ciudadana de Magangué, también se pronunció: "Me siento mucho más segura con estos operativos. Saber que la Policía está activa en la noche nos da tranquilidad a los magangueleños".

Capturados presuntos autores del atentado contra el CAI Manuela Beltrán en Cali

Entradilla
Fue clave el análisis de 6.000 minutos de video y la celeridad en las investigaciones.

En tres operativos simultáneos, el ‘Bloque de Búsqueda’ de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a los presuntos autores materiales del atentado contra el Centro de Atención Inmediata (CAI) Manuela Beltrán, perpetrado el pasado 10 de junio en el oriente de la capital del Valle.

El análisis de 100 horas de video, captado por cámaras de vigilancia y circuitos cerrados de televisión, así como interceptaciones, cotejos morfológicos y actividades de seguimiento, permitió ejecutar tres órdenes de captura en vía pública en el sector de La María y el barrio Llano Verde de Cali, además del sector Rodeo en el municipio de Jamundí.

Los detenidos, hombres de 22, 23 y 24 años, quienes al parecer hacen parte de las redes de apoyo urbano a la columna ‘Ricardo Velásquez’ del frente “Jaime Martínez”, habrían recibido instrucciones específicas para cometer la acción terrorista. Se estableció que un día antes del atentado movilizaron una motocicleta desde la zona rural de Jamundí hasta un barrio en el oriente de Cali, donde la ocultaron.

Al día siguiente, los implicados ubicaron la motocicleta frente a un establecimiento comercial, sostuvieron una conversación en el mismo lugar, movieron el vehículo a al menos siete metros de distancia de las instalaciones policiales y, minutos después, activaron remotamente la carga explosiva, que causó daños a viviendas y locales comerciales.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de terrorismo, daño en bien ajeno y lesiones personales. Actualmente se encuentran en proceso de judicialización, a la espera de que se defina su situación jurídica.

El ‘Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen’ continúa trabajando para combatir a los grupos armados organizados en el suroccidente colombiano, impactando con firmeza sus cabecillas, redes financieras y estructuras armadas. Hasta la fecha, han sido capturadas 95 personas, incluidos los responsables directos de las múltiples acciones terroristas ocurridas aquel día.

Esta unidad policial invita a la comunidad a aportar información que permita anticipar acciones criminales contra la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Para tal fin, pueden comunicarse a la línea contra el crimen 321 394 5156, a la línea de emergencia 123 o al 156 de la Red de Cooperantes, garantizando completa confidencialidad.

Mujer, uniforme y coraje: Elena Vargas, la nueva cara del GAULA en Bolívar

Entradilla
Su historia es ejemplo de coraje, disciplina y ruptura de estereotipos en una unidad históricamente dominada por hombres.

Por: Emilio Gutiérrez Yance

En un país donde las mujeres en la fuerza pública aún enfrentan retos por cuestiones de género, Elena del Pilar Vargas Palencia, una joven de 21 años nacida en Santa Cruz de Lorica (Córdoba), se ha convertido en un rostro nuevo, firme y esperanzador para la unidad élite GAULA de la Policía Nacional en Bolívar. Su historia no solo habla de mérito y disciplina, sino también de una transformación institucional silenciosa: el reconocimiento del liderazgo femenino en escenarios de alto riesgo y responsabilidad.

Elena creció en San Bernardo del Viento, entre calles de arena y tardes de fútbol. Desde niña, pateaba balones con la misma fuerza con la que ahora enfrenta los desafíos de su labor policial. A los ocho años ya jugaba campeonatos, y nunca recibió un “no” por parte de su familia por ser mujer en un espacio típicamente masculino. Esa validación temprana se convirtió en uno de los pilares que le permitirían, años más tarde, plantarse con firmeza en una unidad especializada donde la mayoría son hombres.

Pero no fue solo el deporte lo que la moldeó. En su familia había un legado fuerte: su abuelo Palencia, un policía querido y respetado en Córdoba, fue su guía moral. Y su abuela, con una ternura férrea, le inculcó la independencia, el estudio y la perseverancia. Cuando la enfermedad del Alzheimer afectó a su abuela y una isquemia cerebral acabó por llevársela, Elena encontró en el dolor una razón más para no abandonar su sueño: una promesa hecha al corazón de la familia no podía quedar incumplida.

Mientras cursaba un técnico en Auxiliar Administrativo en Lorica, se entrenaba físicamente con una rutina casi militar: trotaba, iba al gimnasio, cuidaba cada aspecto de su preparación. Y lo hacía sin distracciones. Sus recursos salían de su propio bolsillo, trabajando en el mismo instituto donde estudiaba. Se forjaba así una mujer para quien la vocación no era discurso, sino acción.

En 2024, tras pasar cada una de las pruebas del proceso policial —con el apoyo constante de su hermano y primos, todos policías—, fue admitida y se presentó en la Escuela de Carabineros Rafael Núñez. Allí vivió lo que muchos no soportan: los días exigentes, la nostalgia por la familia, la disciplina sin descanso. Pero nada la detuvo. El 20 de febrero de 2025 se graduó como patrullera, con lágrimas contenidas y la cabeza en alto: había cumplido su palabra, y lo había hecho con honor.

Hoy, su destino está en Bolívar. Pero no en cualquier puesto. Fue asignada al Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), una unidad que se enfrenta al secuestro y la extorsión, donde la inteligencia, el sigilo y la templanza son tan importantes como el uniforme. Elena no llegó allí por cuotas, sino por mérito. Y ahora representa una nueva cara del GAULA: la de la mujer que lidera, que actúa, que inspira.

En una institución que avanza con paso firme hacia la equidad, su presencia tiene un peso simbólico. Es la prueba de que la fuerza no está reñida con la empatía, ni el deber con la ternura. Es también una voz para otras jóvenes que, en barrios y veredas, sueñan con un uniforme que les permita servir y proteger, sin que su género sea un obstáculo.

“Elena apenas comienza su camino en la Policía, pero ya deja huella. Tiene temple, intuición y una entrega que no se enseña en los manuales. Es una mujer que está pisando fuerte en el GAULA y sabemos que su nombre se hará sentir con fuerza en Bolívar", dijo el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante (e) de la Policía en Bolívar.

En cada operativo, en cada jornada de servicio, lleva algo más que su placa. Lleva los valores de su abuelo, la memoria de su abuela, el amor de su familia y el anhelo cumplido de su niñez. Patrulla no solo el territorio bolivarense, sino también los caminos de esperanza de muchas mujeres que vienen detrás.

Notificación por aviso señor patrullero retirado Luiyin Rodríguez Martínez

Notificación por aviso señor patrullero retirado Luiyin Rodríguez Martínez
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Señor patrullero retirado Luiyin Rodríguez Martínez
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
EE-DECES-2023-124

42 años sirviendo desde el corazón de la institución

Entradilla
La Policía Nacional conmemoró los 42 años de su gestión administrativa con un almuerzo de integración y un acto de reconocimiento institucional.

Con un almuerzo de integración y un acto de reconocimiento, la Policía Nacional conmemoró los 42 años de su Gestión Administrativa, en una jornada liderada por la Jefatura Nacional de Administración de Recursos, bajo el liderazgo del señor Brigadier General Herbert Benavidez Valderrama. Durante su intervención, el alto oficial destacó el compromiso, la trayectoria y el sentido de pertenencia de quienes han hecho parte de esta importante dependencia institucional.

El evento se convirtió en un espacio para fortalecer los lazos entre compañeros, compartir experiencias y reencontrarse con miembros de la reserva policial, quienes continúan siendo ejemplo de vocación y entrega. En medio de un ambiente de fraternidad y gratitud, el almuerzo permitió unir el pasado y el presente con un propósito común: seguir construyendo una Policía más fuerte y humana.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de reconocimientos a hombres y mujeres que, con su labor constante, han dejado una huella imborrable en el desarrollo y consolidación de la Gestión Administrativa.

“Hoy no solo celebramos años, celebramos el legado, el compromiso y el trabajo silencioso que sostiene la misión de toda la institución”, expresó el Brigadier General Benavidez Valderrama.

Con esta actividad, se reafirma el valor de la experiencia acumulada durante más de cuatro décadas, así como el compromiso renovado de continuar sirviendo al país con responsabilidad, ética y vocación de servicio.

Notificación por aviso señor intendente (retirado) Alexis Antonio Cabarcas Pinzón

Notificación por aviso señor intendente (retirado) Alexis Antonio Cabarcas Pinzón
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Alexis Antonio Cabarcas Pinzón
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
EE-MEBOG-2021-63