La Policía del Valle del Cauca logra la captura de uno de los más buscados

Entradilla
Hasta 20 millones de pesos la Gobernación del Valle del Cauca ofrecía por alias “Alberto” o “El Beto”.

Gracias al trabajo liderado por el Departamento de Policía Valle, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura por orden judicial de alias “Alberto” o “El Beto”, por el delito de homicidio agravado.

Hasta zona rural del municipio en mención, llegaron hombres y mujeres de la Policía Nacional, luego de adelantar actividades investigativas durante meses, logrando ubicar en vía pública al señor de 64 años de edad y hacer efectiva su captura, la cual fue expedida por el Juzgado Promiscuo Municipal de San Pedro, por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo con fabricación, tráfico o porte de armas de fuego. Es de anotar que alias “El Beto” estaría evadiendo los controles policiales, por eso se obtuvo información que en ese sector se estaría escondiendo.

Este sujeto, de acuerdo con el proceso judicial, sería el autor material y habría participado junto con su hijo, en el atentado sicarial en agosto del 2020, en contra del señor Carlos Jaramillo en el municipio de San Pedro, donde pierde la vida por la gravedad de las heridas causadas con arma de fuego. Los hechos, al parecer, serían motivados por un ajuste de cuentas personales.

Por este mismo hecho, las autoridades, en el mes de septiembre del año 2023, ya habían dado captura a alias “Beto” hijo del hoy sindicado. Con este importante resultado, logramos aportar al esclarecimiento de este hecho punible.

El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente, quien, de acuerdo con elementos probatorios recolectados, al término de la legalización de las audiencias, un juez con funciones de control de garantías, determinó cobijarlo con medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario, por los delitos que se le imputa.

“Con esta captura, aportamos a la tranquilidad del municipio de Tuluá y demás municipios aledaños; seguiremos dando resultados articuladamente con las autoridades gubernamentales y locales del Departamento del Valle del Cauca y la Fiscalía General de la Nación para garantizar óptimas condiciones de convivencia y seguridad ciudadana”, manifestó la comandante del Departamento de Policía Valle coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro.

Carabineros y Protección Ambiental impulsan el mercado campesino en el Comando de la Policía Metropolitana de Popayán

Entradilla
Iniciativa que fortalece el vínculo entre la comunidad y las instituciones.

En una iniciativa que fortalece el vínculo entre la comunidad y las instituciones, el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental desarrolló con éxito el mercado campesino en el Comando de la Policía Metropolitana de Popayán.

Este espacio permitió a los productores rurales ofrecer directamente sus productos frescos y agroecológicos a los ciudadanos, promoviendo el consumo local y apoyando la economía de los campesinos de la región. Con una variada oferta de frutas, verduras, lácteos, productos artesanales y otras delicias del campo, el evento se convirtió en una oportunidad para resaltar la riqueza agrícola del departamento.

La actividad contó con el respaldo de la Policía Nacional y otras entidades que buscan fortalecer el desarrollo rural sostenible y generar canales de comercialización justos para los pequeños productores.

La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental reafirma su compromiso con la seguridad rural y el bienestar de las comunidades campesinas, impulsando espacios que benefician tanto a los productores como a los consumidores.

Notificación por aviso Axp. (L) Luisa Fernanda Obando Salazar

Notificación por aviso Axp. (L) Luisa Fernanda Obando Salazar
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Luisa Fernanda Obando Salazar
Unidad
Pereira
Número proceso
EE-DEQUI-2022-77

Audiencia Publica Rendición de Cuentas Vigencia 2024

Entradilla
Invitación a la audiencia publica de rendición de cuentas

El Departamento de Policía Arauca, hace extensa la invitación a la comunidad en general para que haga parte de la audiencia pública de rendición de cuentas vigencia 2024, la cual es presidida por el señor coronel Carlos Angarita Antolínez Comandante del Departamento de Policía Arauca, el evento se llevará a cabo el día 18 de marzo de 2025 en el auditorio Trino Torres ubicado en la alcaldía municipal, a partir de las 14:30 horas.

Para sugerencias, preguntas, quejas y reclamos en el siguiente link: https://spqrs.policia.gov.co/pqrs/

para participar a través de Facebook ingresa al siguiente link: https://fb.me/e/2QwVxzApG

"Plan Minerva", más seguridad para Neiva

Entradilla
Lucha frontal y estratégica contra la delincuencia para garantizar la seguridad ciudadana.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, la Administración Municipal de Neiva, en articulación con la Policía Metropolitana de Neiva, la Novena Brigada y la Fuerza Aeroespacial de Colombia, ha puesto en marcha el "Plan Minerva". Esta estrategia integral busca combatir de manera frontal y estratégica la delincuencia en barrios y comunas de la ciudad.

El "Plan Minerva" contempla un incremento significativo en los patrullajes, controles y la presencia de la Fuerza Pública en zonas estratégicas, con el propósito de prevenir el delito y mejorar la percepción de seguridad en la comunidad. Con operativos focalizados y acciones preventivas, se espera reducir los índices de criminalidad y fortalecer el trabajo articulado con la ciudadanía.

Las autoridades municipales y de seguridad han enfatizado la importancia de este plan como una respuesta a las necesidades de la población. "Nuestro compromiso es con la seguridad de los neivanos. Seguimos trabajando para garantizar una ciudad más segura para todos", destacaron los líderes de esta iniciativa.

Acciones principales del Plan Minerva:
• Refuerzo de patrullajes en sectores estratégicos de la ciudad.
• Controles y requisas para la detección de elementos sospechosos.
• Coordinación interinstitucional para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
• Estrategias de prevención del delito mediante campañas de sensibilización.
• Mayor presencia de la Fuerza Pública en horarios y zonas de alta incidencia delictiva.

El Gobierno Municipal hace un llamado a la comunidad a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier hecho sospechoso o actividad delictiva. La participación ciudadana es clave para el éxito del "Plan Minerva" y para construir una ciudad más segura y tranquila para todos.