Estrategia de seguridad para el beneficio de la comunidad

S.O.S. ¡Sur oriente seguro! La Policía Metropolitana garantiza la seguridad y convivencia.
  • mas-seguridad-en -antonia-santos
  • comprometidos-con-antonia-santos
  • Policía-tunja-segura

La Policía Metropolitana implementa estrategia de seguridad para intervenir los barrios del sur de la ciudad denominada S.O.S a través del despliegue de las capacidades institucionales para fortalecer la confianza institucional con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Alcaldía de Tunja, Fundación Holcim y Prosperidad Social.

La Urbanización Antonia Santos hace parte de la política de gobierno de viviendas de interés social en cuyo entorno viven la mayoría de población vulnerable de la capital Boyacense, comunidad en la que se presentan algunas problemáticas como intolerancia, familias disfuncionales, contaminación auditiva, mala utilización del tiempo libre, mal estado la malla vial, caninos callejeros, ausencia de cultura ciudadana entre otras, aspectos que vienen impactando la percepción de seguridad de los barrios de sur de la ciudad.

La Policía Metropolitana de Tunja viene interviniendo esta zona de la capital boyacense con sus especialidades del servicio y en especial la Policía de Prevención y Educación ciudadana con el único propósito de acercar a la comunidad, integrarla y establecer un vínculo Policía –comunidad, permitiendo la transformación de la cultura y la construcción de tejido social.

La estrategia consta de dos aspectos fundamentales:

-Las actividades de prevención, desplegadas a través de Gestores Comunitarios y la proyección e implementación de programas de participación ciudadana tales como los frentes de seguridad, la creación de la “Policía Cívica Juvenil” en la que aproximadamente 50 niños participan y son multiplicadores en la pedagogía del Código Nacional de Policía; campañas de prevención para frenar la intolerancia, la violencia intrafamiliar, de género, el hurto y otros delitos priorizados; la proyección del programa de “jóvenes a lo bien” que busca beneficiar a los jóvenes afectados por fenómenos de violencia, descomposición social y falta de oportunidades.

-El otro frente de acción corresponde a las actividades de disuasión y control en el marco de la investigación criminal e inteligencia policial, la identificación de personas y las actividades propias del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que son más efectivas desde la entrega de un CAI Móvil de tipo "Monocascos” de tres divisiones que cuenta con una sala de atención al ciudadano para instaurar denuncias, con acceso para discapacitados; una carceleta para retenidos o capturados y un amplio sistema tecnológico de cinco cámaras de vigilancia (cuatro internas y una externa), las cuales permiten la identificación de rostros y espacios a grandes distancias; la entrega de cuatro motocicletas de alto cilindraje y un personal idóneo para reforzar el servicio de policía.

En lo corrido del año 2016 se capturaron 12 personas más que el año anterior por delitos tales como hurto a personas, violencia intrafamiliar, lesiones personales, daño en bien ajeno, concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, incrementando la actividad operativa en un 300%, con relación a las actividades de prevención se desplegaron actividades a través del Grupo de protección a la mujer, familia y género y la policía de Prevención y educación ciudadana con 684 campañas, 204 visitas de puerta a puerta, 310 actividades de gestión interinstitucional 90 actividades de integración comunitaria y 125 reuniones comunitarias fortaleciendo de esta manera las relaciones comunidad  y Policía.

El impacto de esta estrategia ha generado mayor confianza institucional y comentarios positivos de la comunidad de la zona 1 en la capital Boyacense. El Comando de la Policía Metropolitana continuará desarrollando planes y actividades especiales en pro del desarrollo de esta comunidad.