La Policía Metropolitana de Tunja viene desarrollando en diferentes espacios de medios de comunicación la difusión de la oficina de la Estrategia de la mujer familia y género, para conocer cuál es la misionalidad y el trabajo que se viene adelantando en la jurisdicción.
De igual forma como se viene reduciendo la violencia intrafamiliar a través de campañas de prevención con el grupo de femeninas que han sido capacitadas para atender esta problemática, es así que la siguiente estadística demuestra lo actuado.
La violencia intrafamiliar durante los últimos tres años en la jurisdicción de la Metropolitana de Tunja, registra su pico delictivo más alto para el año 2016 (228 casos), y comparado con el actual registra una reducción del 61%, con 138 casos menos que los denunciados en el periodo 2016, el Distrito No. uno Tunja registra mayor número con 72 casos, aportando el 80% del delito y el Distrito No. dos Cómbita presenta 18 casos representando el 20% restante.
El Distrito Uno de Policía Tunja: presenta disminución de 62% con 115 casos menos que los registrados en 2016, la Estación Tunja aporta el 76% del delito con 68 casos, la Estación Cucaita por su parte aporta el 3% con tres casos.
El Distrito No. dos de Policía Cómbita, registra 18 casos, donde las cinco estaciones afectadas son: Estación Oicatá con el 6%, Sotaquirá con el 4%, Tuta con el 3%, Cómbita con el 2% y Siachoque con el 1%.
El horario de mayor ocurrencia es la noche con una representación del 40% (36 casos), seguido de la tarde 29% (26 casos).
El arma más utilizada para la violencia intrafamiliar son las contundentes con un 77% (69 casos), le sigue sin uso de armas con el 20% (18 casos), el arma blanca con el 3% (3 casos),
De acuerdo al análisis de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol Observatorio del Delito SIJIN – METUN el 89% de las víctimas corresponde a población femenina (80) y el 11% con 10 personas de sexo masculino víctimas de agresiones.
Los problemas familiares con el 61% resulta ser la causa más frecuente en la violencia doméstica (55 casos), problemas pasionales con el 13% (12 casos) y maltrato físico (10 casos) con el 11% siendo estas tres las más afectadas. Los 10 barrios más afectados por este delito: Patriotas, Vda. Guintiva, Cooservicios, Doña Eva, San Ignacio, San Lázaro, 20 de Julio, Bello Horizonte, Bolívar y Centro.
La modalidad de mayor representación es la riña entre compañeros permanentes con el 64% con 58 casos siendo esta la de mayor afectación, seguido de las riñas entre esposos 19% (17 casos), y la riña con el 8%.
Las uniformadas entregan a diario las líneas de emergencia y de atención inmediata 155 y 3102882994 y seguiremos trabajando por reducir este delito para mantener la seguridad y convivencia ciudadana.