El Código de la Convivencia

Una herramienta para la construcción de tejido social.

  • Gustavo Franco en lanzamiento departamental del Código Policía- Santander
  • Gustavo Franco  El Palmar Policía- Santander
  • Gustavo Franco con campesinos de El Palmar Policía- Santander

Cambios y transformaciones de una sociedad que ha venido registrando importantes avances en materia de convivencia, son el  faro que guiará  la construcción de tejido social de los colombianos. En el panorama de la seguridad se han registrado avances y resultados trascendentales que fortalecen el camino a una paz estable y duradera. Este Código es un instrumento diseñado por el Gobierno Nacional en el que se describen las formas y modos con los que debemos convivir en sociedad.

Bajo el liderazgo del ministerio de defensa se iniciaron las gestiones después de todo un proceso culminaron con la aprobación de un instrumento normativo de la mayor importancia para la nación, que sin duda alguna es un instrumento para la paz, la convivencia armónica y la seguridad ciudadana de todos los Colombianos. 

La Policía Nacional se ha venido preparando estratégicamente, entendiendo los cambios del país y las nuevas dinámicas sociales, fundamentales para adaptarse a esas nuevas realidades que vive la nación. Nuestro compromiso es enorme y lo asumiremos con el profesionalismo, versatilidad y efectividad que han caracterizado a una institución centenaria. Los policías tenemos un reto determinante, pues esta nueva norma marca uno de los hitos más importantes en los últimos 40 años, donde además se conjugó el análisis profundo de las nuevas realidades sociales, la ciencia de policía y el derecho de policía.

La ley 1801 de 2016 se encuentra encaminada a corregir  comportamientos de los ciudadanos que no estén acordes a su diario vivir, acciones que de no estar ajustadas a la sana convivencia, conllevaran a la aplicación de una o varias medidas correctivas  contempladas en el marco normativo.

En los últimos días, hemos sido testigos  del conjunto de actos  desarrollados  por ciudadanos que impactan de forma negativa en la sociedad, situaciones que de haber sido corregidas en su momento y de forma oportuna por las autoridades de policía, no habrían traspasado las esferas  penales, razones suficientes para entender el escenario de este instrumento, toda vez que las disposiciones previstas son de carácter preventivo, actividad que se realizará por el personal uniformado de la Policía Nacional y demás autoridades de policía, al momento de la aplicación de medidas correctivas en caso de presentarse comportamientos contrarios a la convivencia, evitando así que se formen nuevos fenómenos delincuenciales o que  se organicen estructuras criminales y se repitan las acciones delictivas que nos afectan a todos.

Los beneficios o bondades que trae el Código Nacional de Policía son múltiples, teniendo en cuenta que en esencia busca establecer condiciones mínimas y necesarias para la sana convivencia, entendida como la interacción pacífica, respetuosa y armónica que debe existir entre las personas, con los bienes y el ambiente; un código que nos enseña a vivir en comunidad, a través de comportamientos definidos por la norma, cuya finalidad es regular las conductas de los habitantes en todo el territorio nacional.

La tranquilad y las relaciones respetuosas  son la esencia de la convivencia, la ley 1801 de 2016 busca promover el respeto como eje central del ejercicio  responsable  de la libertad de las personas, impulsando a conocer y aplicar los deberes constitucionales que como personas debemos acatar y hacer cumplir sin sobrepasar el respeto por los derechos ajenos, buscando enaltecer y dignificar la calidad de vida de los ciudadanos.

De igual forma, promueve mecanismos alternativos de solución pacífica de conflictos y en los casos o situaciones donde no se halle una salida a estos conflictos, se aplicará cualquiera de las veinte (20) medidas correctivas (Ej. amonestación, participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia  y multas entre otras) a través de un proceso único de policía que es idóneo, e inmediato, explicito, eficaz y respeto al debido proceso

Como Comandante de la Policía Nacional en Santander, convoco a todas las instituciones, a la ciudadanía y particularmente a las autoridades a interiorizar esta norma, ella se constituye en un sistema para avanzar hacia una sociedad más moderna.

Necesitamos contribuir al imaginario colectivo de los colombianos para que se promueva en el país un escenario para el buen vivir, motivado por la confianza en las autoridades en materia de convivencia. ¡Dios y patria! .