Programa "Abre tus ojos"

La Policía Nacional a través de la Policía de Infancia y Adolescencia, maneja el programa “Abre tus Ojos”, el cual consiste en realizar actividades de prevención a través de la enseñanza y aprendizaje que contribuyan a la formación integral de valores y principios, interviniendo los factores originadores de riesgo y las causas facilitadoras de los fenómenos que ponen en situación de vulnerabilidad a los niños, niñas y adolescente.

Es así que para la dinamización del programa “Abre Tus Ojos”, se cuenta con cinco módulos elaborados y diseñados en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los cuales contienen las temáticas señaladas en la descripción de cada módulo, así:

Cartilla “Abre tus Ojos un Programa de Prevención"

Contiene las orientaciones generales y la concepción del programa de formación, por lo cual explica de manera detallada los siguientes aspectos: el surgimiento del programa Abre tus Ojos; los principios para la acción que rigen el desarrollo de los contenidos y de las herramientas metodológicas que se encuentran en los documentos.

Cartilla “Abre tus Ojos Bases Conceptuales”

Contiene las bases conceptuales fundamentales que todo personal de la Policía de Infancia y Adolescencia debe conocer para comprender el trasfondo de las problemáticas que atañen a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para manejar las temáticas pertinentes para trabajar con estas poblaciones y con sus familias, aunado a esto, para prevenir la vulneración de sus derechos.

Cartilla “Abre tus Ojos en Familia”

Este módulo trata temáticas pertinentes para los formadores de la Policía en el trabajo directo con familias, dado que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y se constituye en uno de los garantes de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como en el escenario primordial de socialización del ser humano.

Cartilla “Abre tus Ojos con las Niñas y Niños

Este módulo aborda temas específicos relacionados con la garantía de los derechos de niños y niñas. En este punto cabe señalar que este módulo contempla aspectos conceptuales y acciones metodológicas dirigidas al trabajo directo con la primera infancia (niños y niñas de 0 a 5 años) y con la infancia (niños y niñas de 6 a 11 años), dado que ellos y ellas son concebidos como sujetos de derechos con la capacidad de participar con incidencia en su entorno.

Cartilla “Abre tus Ojos a los Adolescentes y Jóvenes”

Este módulo contempla aspectos conceptuales y acciones metodológicas dirigidas al trabajo directo con adolescentes y jóvenes. Los puntos de partida son su reconocimiento como sujetos de derechos con la capacidad de participar con incidencia en su entorno y la valoración de cómo sus saberes y prácticas pueden contribuir a la garantía de sus derechos y a la prevención tanto de su vulneración como de las violencias que los aquejan, sin que ello implique desmeritar la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y sus familias en dicha empresa.

Población a intervenir: 

 

 

 

 

Lugares de Sensibilización:

El programa “Abre tus Ojos” llega a todos los lugares donde se encuentre la población a intervenir.

CORREO: dipro.apiad@policia.gov.co
DIRECCION: CALLE 14 N° 62-70


 

Abre tus Ojos 2025. Dirección de Protección y Servicios Especiales

Bus Interactivo 2025. Dirección de Protección y Servicios Especiales

Caja de herramientas 2025. Dirección de Protección y Servicios Especiales

Blog de la convivencia 2025. Dirección de Protección y Servicios Especiales

Actividades de prevención contra el secuestro y la extorsión

Actividades de prevención contra el secuestro y la extorsión "Yo no pago, yo denuncio"

Misión Dirección Antisecuestro y Antiextorsión  

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la policía Nacional tiene como Misión contribuir en la formulación de políticas de gobierno, desarrollando acciones integrales y efectivas para prevenir, investigar y reducir los delitos de lesa humanidad que atentan contra la libertad personal; asegurando que los habitantes de Colombia convivan en paz.

Misión Grupo de Prevención  

Es un grupo del Área de Operaciones encargado de diseñar e implementar campañas educativas y conferencias de prevención que permitan a la comunidad evitar ser víctima de los delitos de secuestro y extorsión, a través de la cultura de autoprotección con el propósito de apoyar de manera acertada y oportuna la toma de decisiones del Director Antisecuestro y Antiextorsión y los comandantes de los GAULA.

Objetivos

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión y sus grupos GAULA están organizados y capacitados para desarrollar acciones integrales para prevenir, neutralizar, investigar y reducir los delitos del secuestro y la extorsión. La prevención es la estrategia de preparación y disposición que se realiza anticipadamente para evitar el riesgo en los delitos de secuestro y extorsión, diseñando e implementando campañas educativas, asesorías, conferencias y alianzas estratégicas, haciéndolas funcionales e innovadoras en el desarrollo de Educación en convivencia y seguridad ciudadana a través de la cultura de la autoprotección de una manera incluyente.

Jornadas:

Conjunto de actividades preventivas que, en un determinado periodo y con una planificación y organización, están encaminadas a reducir los delitos de secuestro y extorsión centradas en la convivencia y seguridad ciudadana, mediante la utilización de mensajes puestos a prueba por medios escritos o audiovisuales en forma tal que provoquen una reacción ante la comunidad.

Se realizan en terminales de transporte aéreo y terrestre, centros comerciales, ferias nacionales e internacionales, corredores viales municipales o nacionales, iglesias y en todos los sitios donde haya presencia masiva de la comunidad.

Conferencias:

Reunión de representantes de los diferentes gremios y comunidad en general para tratar asuntos de índole preventiva en contra del secuestro y la extorsión. Las conferencias se realizan con una presentación básica sobre las principales modalidades de secuestro y extorsión; en ellas se pide a los asistentes que generen la cultura de autoprotección.

¡Yo no pago, yo denuncio!

La Dirección Antisecuestro y antiextorsión, con el fin de fortalecer sus iniciativas preventivas y contrarrestar los diferentes flagelos que afectan la seguridad ciudadana en lo concerniente con el secuestro y la extorsión, llevo a cabo el despliegue de la estrategia a nivel país de la difusión del Copy ¡Yo no pago, yo denuncio! a través de sus unidades desconcentradas GAULA, generando con ello un acercamiento mutuo entre las diferentes autoridades político-administrativas, agremiaciones entidades públicas y privadas, medios de comunicación y artistas locales y nacionales, entre otras.

Área Gestión Antidrogas

Imagen 1, Imagen


¿QUÉ ES EL ÁREA GESTIÓN ANTIDROGAS?

Es la dependencia del servicio de policía contra el narcotráfico, encargada de liderar la seguridad operacional del Comercio Exterior y la Gestión Comunitaria, con el propósito de aportar a la prevención y mitigación de los factores de riesgo, asociados al Sistema de Drogas Ilícitas. 

HISTORIA

El Área de Gestión Antidrogas conocida anteriormente como Área de Prevención, nace en el año 1997, cuando se da inicio a la capacitación en Estados Unidos de 22 policías de la Dirección De Antinarcóticos como instructores, con el fin de asumir el compromiso de desarrollar actividades para prevenir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes.

OFERTA FIVE

Es la oferta de gestión comunitaria liderada por la Dirección de Antinarcóticos a través del Área de Gestión Antidrogas, que busca desplegar actividades de prevención con enfoque diferencial frente a la producción, tráfico, distribución, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, promoviendo la participación ciudadana, diseñando y desarrollando estrategias coherentes con la realidad social y económica de los territorios, bajo tres enfoques: escolar, empresarial y comunitario. 

ENFOQUE ESCOLAR 

Su propósito es potenciar los factores de protección y disminuir los riesgos frente al consumo de sustancias psicoactivas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas a nivel nacional, a través del Programa Escolarizado, sensibilizándolos sobre la toma de decisiones responsables, el autocuidado, el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y el manejo adecuado de las emociones. 

ENFOQUE COMUNITARIO 

Su propósito es promover la construcción participativa de la convivencia, la promoción de la cultura de la legalidad y los comportamientos solidarios, con orientaciones teórica prácticas para llevar a cabo actividades preventivas diferenciales en comunidades con condición de riesgo, a través del despliegue de jornadas de prevención. 

ENFOQUE EMPRESARIAL 

Su propósito es generar una cultura en seguridad y protección para el comercio internacional, minimizando los riesgos de incidentes de seguridad en sus diferentes modalidades, acorde al entorno, la operación comercial y el funcionamiento administrativo de la empresa a intervenir, a través del desarrollo del Programa de Buenas Prácticas en Prevención y Seguridad Empresarial. 

 

PASOS PARA ACCEDER A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN AL CONSUMO Y TRÁFICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 

  1. Enviar una solicitud mediante correo electrónico dirigida al Jefe Área Gestión Antidrogas, a los correos electrónicos que se relacionan más adelante para cada jurisdicción, especificando datos del solicitante como: nombre completo, cargo (para los colegios y empresas), correo, ciudad, dirección y teléfono. De acuerdo a la oferta FIVE, seleccionar el servicio requerido (enfoque escolar, enfoque comunitario o enfoque empresarial).
  2. Entre los cinco días hábiles posteriores a la fecha de la solicitud, un funcionario del Área Gestión Antidrogas tomará contacto con el solicitante para coordinar el despliegue de la oferta requerida. 

 

ACCESO A LOS SERVICIOS, DE ACUERDO AL DEPARTAMENTO DONDE TE ENCUENTRES 

De acuerdo al lugar donde te encuentres, debes enviar la solicitud a los correos que se relacionan a continuación:

UNIDAD 

DEPARTAMENTO 

CORREO DE CONTACTO 

BOGOTÁ 

BOGOTÁ 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 1 

AMAZONAS 

BOYACÁ 

CUNDINAMARCA 

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 2 

CAQUETÁ 

PUTUMAYO 

TOLIMA 

HUILA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 3 

CALDAS 

QUINDÍO 

RISARALDA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 4 

CAUCA 

NARIÑO 

VALLE DEL CAUCA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 5 

ARAUCA 

NORTE DE SANTANDER 

SANTANDER 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 6 

ANTIÓQUIA 

CHOCÓ 

CÓRDOBA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 7 

META 

CASANARE 

GUANÍA 

GUAVIARE 

VICHADA 

VAUPÉS 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 8 

ATLÁNTICO 

BOLÍVAR 

GUAJIRA 

MAGDALENA 

SUCRE 

CESAR 

Cooperación Internacional


Con participación de 18 funcionarios policiales inicio el Diplomado Gestión Policial y Relaciones Internacionales.


​​​​​​​Bogotá D.C. 
Con el propósito de fortalecer las competencias en materia de relaciones internacionales, cooperación internacional y gestión pública, del personal seleccionado para cumplir misión diplomática como agregados de policía y secretarios de agregadurías, en los diferentes países con los que se tiene representación, inició el Diplomado Gestión Policial y Relaciones Internacionales, dirigido por la Cancillería y la Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional – ORECI.

El evento contó con la presencia de 18 uniformados, quienes, en el trascurso de 12 días recibirán diferentes conocimientos por parte de las unidades de carácter institucional como la Dirección de Talento Humano, Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Direccione de Educación Policial, entre otras; todo dirigido a que los dicentes adquieran conocimientos básicos necesarios para desempeñarse de una manera acorde a las necesidades y lineamientos en materia de cooperación internacional.

Este diplomado sirve como herramienta orientar al personal a generar alianzas estratégicas, además de fortalecer el trabajo conjunto con otros países, que desean conocer y aprender de los procesos policiales, con el propósito de crear una verdadera sinergia contra el delito, todo esto a partir de la movilidad y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en temas de seguridad ciudadana, inteligencia, investigación criminal, doctrina, logística y gerencia del talento humano, a través del desarrollo efectivo de gestión de los representantes policiales en el exterior.

Evento internacional

Conclusiones primer encuentro de directores de Policía de América Latina
 

16/11/2023 - Una vez finalizado el Primer Encuentro Internacional de directores de Policía de América Latina, se desarrollaron una serie de acuerdos entre las policías presentes en el evento que se traducirán en acciones operativas conjuntas que contribuyan a mejorar la seguridad en la región, de tal forma, que en las próximas 2 semanas se estará dando inicio a una operación articulada de carácter trasnacional.

Así mismo, en el encuentro se definió que el próximo mes, los subdirectores y subcomandantes de las Policías asistentes diseñarán una Estrategia de Seguridad Regional que dinamizará las capacidades de todas las instituciones para enfrentar con determinación el multicrimen.

Continua >>




Primer Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica


09/11/2023 - La representación femenina de la Policía Nacional de Colombia será liderada por la señora general Sandra Patricia Hernández Garzón, primera mujer en la historia en comandar la Policía Metropolitana de Bogotá.

En la capital de la República se llevará a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica, un escenario académico que congregará durante dos días a 130 mujeres que desarrollan diversas labores en el sector público, nacional e internacional, de hecho, el evento contará con la participación de 54 mujeres provenientes de 22 países, quienes tendrán la posibilidad de compartir saberes y experiencias sobre el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la seguridad y la construcción de la paz.

Continua >>

Aliados

Al momento la Comunidad de Policías de América AMERIPOL, cuenta con 35 instituciones policiales del continente y 30 organizaciones internacionales gubernamentales que actúan como Organismos Observadores ante AMERIPOL.

Instituciones signatarias de AMERIPOL 

  • Fuerza de Policía Real de Antigua y Barbuda.
  • Gendarmería Nacional Argentina.
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria Argentina.
  • Policía Federal Argentina.
  • Prefectura Naval Argentina.
  • Departamento de Policía de Belice.
  • Policía Boliviana.
  • Policía Federal de Brasil.
  • Carabineros de Chile.
  • Policía de Investigaciones de Chile – PDI.
  • Policía Nacional de Colombia.
  • Fuerza Pública de Costa Rica.
  • Organismo de Investigación Judicial Costa Rica - OIJ.
  • Policía Nacional Revolucionaria de Cuba.
  • Policía Nacional del Ecuador.
  • Policía Nacional Civil de El Salvador.
  • DEA: Drug Enforcement Administration.
  • Policía de Puerto Rico.
  • Policía Nacional Civil de Guatemala.
  • Fuerza de Policía de Guyana.
  • Policía Nacional de Haití.
  • Policía Nacional de Honduras.
  • Fuerza Constabularia de Jamaica.
  • Guardia Nacional de México.
  • Policía Nacional de Nicaragua.
  • Policía Nacional de Panamá.
  • Servicio Nacional de Fronteras.
  • Policía Nacional del Paraguay.
  • Policía Nacional del Perú.
  • Policía Nacional de República Dominicana.
  • Fuerza de Policía Real de San Cristóbal y Nieves.
  • Fuerza de Policía Real de Santa Lucia.
  • Cuerpo de Policía de Surinam
  • Servicio de Policía de Trinidad y Tobago.
  • Policía Nacional de Uruguay.

Las organizaciones acreditadas como organismos observadores ante el organismo son:


1. BKA (Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania)

2. Carabinieri de Italia

3. CLACIP (Comunidad Latinoamérica y del Caribe de Inteligencia Policial).

4. Comisión de Jefes/as, Directores/as de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia

5. Cuerpo de Servicios Policiales de Holanda

6. Cuerpo Nacional de Policía Nacional de España

7. Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York.

8. Dirección Central del Servicio Antidrogas de Italia

9. Direzione Centrale Polizia Criminale - Italia

10. Europol (Oficina de Policía de Europa)

11. GNR - Guarda Nacional Republicana de Portugal

12. Guardia Civil Española

13. Guardia de Finanzas de Italia

14. Homeland Security Investigations

15. IACP (Asociación Internacional de Jefes de Policía)

16. INTERPOL (Organización Internacional de Policía)

17. Ministerio de Interior, Emiratos Árabes Unidos

18. Ministerio del Interior de Francia

19. Ministerio del Interior de la Federación Rusa

20. OEA (Organización de los Estados Americanos)

21. Policía de Seguridad Pública Portuguesa

22. Policía Federal Australiana

23. Policía Judicial Aduanera de Alemania ZKA

24. Policía Nacional de Israel

25. Policía Nacional de Suecia

26. Policía Principat d'Andorra

27. Policía Rumana

28. RCMP-GRC (Real Policía Montada de Canadá)

29. RSS (Sistema de Seguridad Regional)

30. UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)