El Departamento de Policía Cauca, en el marco Plan Choque Seguro, desarticuló la banda delictiva 'Los Callejeros', la cual se dedicaba a la comercialización de dosis de marihuana y bazuco en espacios públicos del municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca. Gracias a la colaboración de la comunidad y las acciones investigativas que permitió este golpe al trafico local de estupefacientes en menores cantidades surgió de las denuncias de comerciantes y vecinos de la plaza de mercado de este municipio, quienes fueron importantes para este operativo, decidieron informar ante las autoridades la forma cómo 'Los Callejeros' vendían sustancias estupefacientes entre los consumidores de esta zona quilichagüeña. Así se inició un seguimiento de los seis integrantes de este grupo delictivo, entre ellas una mujer de 30 años de edad. Mediante esta labor se constató que estas personas se escondían en buses de servicio público para evitar ser capturados por la Policía Nacional. Luego, los cabecillas delincuenciales organizaban los alucinógenos en dosis; o en el caso de bazuco, aumentaban la masa de esta sustancia con otros elementos como cementos o cal para después organizarlo en dosis y así distribuirlos entre los vendedores, 'jíbaros', de los diferentes sectores de esta localidad como la plaza de mercado. Con el fin de evitar los controles que adelanta la Policía en esta zona, los 'jíbaros' escondían las dosis entre sus partes íntimas, las enterraban en el césped o entre los árboles de la zona. Acciones que se realizaban en medio del alto número de transeúntes. Tras las acciones investigativas, se obtuvieron las correspondientes órdenes de captura, las mismas se materializaron cuando los individuos fueron ubicados en los barrios El Porvenir, Antonio Nariño, entre otros. Posteriormente fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y fabricación, distribución o porte de estupefacientes para después ser cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario. Hay que recordar que estas capturas evitan que sigan comercializando estupefacientes, con la cual se afecta la salud pública de los ciudadanos, permitiendo que la comunidad tengan derecho a disfrutar de espacios de seguridad y de sana convivencia.