Con el plan choque que se viene desarrollando se realizan actividades preventivas

Con el plan choque que se viene desarrollando se realizan actividades preventivas

Valledupar. Se toma las comunas de la ciudad con campañas preventivas para crear entre la comunidad una cultura de autoprotección para evitar que sean víctimas de hurtos.
  • 311014-valleduparprevencionaotoprotección

​Con más de 300 hombres y mujeres de diferentes especialidades y un grupo de recreacionistas se realizaron campañas de prevención en diferentes sectores como centros comerciales, bancos, restaurantes, sectores residenciales, corredores viales, terminales de transporte entregando volantes con recomendaciones de seguridad y los números de los diferentes cuadrantes.Invitando a la comunidad a tener en cuenta diferentes recomendaciones. Procure que las puertas exteriores sean de un material resistente (metal o madera sólida). Instale a su puerta un ojo mágico y/o una cadena para identificar a la persona sin necesidad de abrir.En caso de pérdida de llaves, aunque sea por corto tiempo cambie las cerraduras.En las noches, asegúrese de que puertas y ventanas queden perfectamente cerradas.Mantenga una buena iluminación en la parte exterior de su casa.No permita la entrada a personas extrañas que no se identifiquen y desconfíe de servicios técnicos que no haya solicitado. Verifique con las empresas de servicios públicos si la visita o mantenimiento se encuentra programada.Siempre que salga, así sea por poco tiempo o a un lugar cercano, cierre la puerta de su casa con llave.  Algunas modalidades de robo a las casas son:Llamada millonaria: una persona llama a su casa haciéndose pasar por abogado o por una autoridad, para obtener bienes o dinero, argumentando un problema con el dueño de la residencia.Sustitución de identidad: esta modalidad se caracteriza por la visita de personas que se identifican como representantes de alguna entidad pública o de servicios, portan carné y uniforme, utilizándolos como prueba para lograr ingresar a su residencia.· Engaño: algunas personas se aprovechan de situaciones como problemas físicos, no contar con dinero o de la enfermedad de alguna persona que lo acompaña, con el fin de ingresar a las residencias y una vez adentro, proceder a dejar indefensa a la víctima y llevar a cabo el hurto.· Seguimiento de Actividades: algunas bandas operan desde el interior de los conjuntos residenciales, identifican los movimientos de los residentes, con el fin de determinar los horarios en que las viviendas se encuentran desocupadas para cometer el delito.Violación de cerraduras: los delincuentes violan chapas y ventanas para cometer el delito aprovechando la ausencia de los residentes. Todos comprometidos con la seguridad lograremos prevenir el hurto a personas.​